NoticiasTendenciaTrujillo

MPT y PNP alistan lanzamiento de fotopapeletas

  • Aplicativo sancionador acabará con carros dejados en áreas prohibidas.

En los ajustes finales está el aplicativo de fotopapeletas con celular para imponer el respeto a las normas y ordenar el tránsito en la ciudad, elaborado por la Municipalidad Provincial de Trujillo para uso exclusivo de la Policía de Tránsito, que por ahora está a nivel de piloto.

El alcalde Mario Reyna Rodríguez y personal de la Gerencia de Sistemas de la comuna explicaron  a la comandante PNP Milagros Quispe Alvarado,  jefe de la unidad de Tránsito y Seguridad Vial de Trujillo, el funcionamiento del aplicativo virtual que funcionará en línea con Reniec y Registros Públicos.

“Estamos próximos a lanzar el aplicativo, al que le hacemos las correcciones finales. La policía nos hizo algunas precisiones para hacer los ajustes necesarios y corra más rápido el procedimiento para avanzar en ordenar la ciudad”, dijo la autoridad edil.

La imagen urbana se deterioró por culpa de malos conductores que se estacionan donde quieren, que no respetan los semáforos o circulan a velocidades no permitidas. Ha sido difícil para la PNP imponer el orden, pero ahora gracias a las fotopapeletas y al apoyo del general, de la comandante y la policía de tránsito eso se acabará, añadió.

Vamos a conversar con el general para hacer el lanzamiento oficial, así que a los buenos conductores hay que felicitarlos, a los malos les pedimos que corrijan su accionar, y a los que no entienden les aplicaremos las fotopapeletas, aseguró Reyna.

El procedimiento para aplicar una fotopapeletea no tarda más de un minuto y las sanciones son drásticas e incluso repercuten en el récord de puntuación del conductor, así que a estacionar los vehículos en una cochera, para evitar las multas.

En esta reunión también participaron el gerente municipal Luis Guillén Pinto; la gerente de Sistemas de la MPT, Leidy Suárez; y el gerente del SATT, Ylder Vargas.

El aplicativo de las fotopapeletas solo podrá ser descargado y utilizado por la Policía de Tránsito, por temas de seguridad y permitirá que tras observar una infracción se proceda a la notificación de la sanción acompañando fotos y video en la fotopapeleta, verificando previamente los datos de la unidad vehicular y del propietario en consulta directa con la data de Registros Públicos y Reniec.

Con esto se busca acabar con los autos estacionados en zonas rígidas, vehículos que cruzan la luz roja, que se paran en las cebras (zonas de tránsito peatonal) o que pasan a velocidades por encima de lo permitido, entre otros.

Según se explicó, las fotopapeletas irán con el nombre del policía de tránsito y su firma digital. Al final del día, el efectivo policial podrá validar lo que envió después de verificar que estuvieron bien impuestas las sanciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *