Jiménez y Castilla sustentan proyectos de presupuesto 2014 ante Pleno
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez, y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, se presentarán hoy ante el Pleno del Congreso, para sustentar los proyectos de ley sobre presupuesto, endeudamiento y equilibrio financiero para el año 2014.
Según la agenda del Congreso, la cita ha sido pactada para las 15:00 horas, y esta presentación se hace en cumplimiento del artículo 81 del Reglamento del Congreso.
El proyecto de presupuesto para el próximo año, propuesto por el Poder Ejecutivo, asciende a 118 mil 934 millones 253 mil 913 nuevos soles.
Estos documentos fueron presentados al Poder Legislativo el pasado 28 de agosto, en cumplimiento del artículo 76, inciso b del Reglamento del Congreso.
Dicho artículo establece que las propuestas especiales, como la de presupuesto, deben ser presentadas a más tardar el 30 de agosto, acorde con lo que establece el artículo 79 de la Constitución Política.
La oficina de prensa del Congreso precisó que la exposición de Jiménez y Castilla no debe exceder de 60 minutos y tiene que referirse fundamentalmente a las prioridades del gasto y las fuentes de financiamiento.
La presentación es seguida de un debate, con intervención de los voceros de grupos parlamentarios por un período no mayor de 20 minutos cada uno.
Concluido el debate los proyectos son publicados en el Diario Oficial El Peruano y derivados a la Comisión de Presupuesto, donde serán analizados en sesiones públicas por los responsables de los pliegos del sector público por un lapso de aproximadamente dos meses, pues debe pasar al pleno del Congreso antes del 15 de noviembre.
En la sesión del pleno, el Presidente de la Comisión de Presupuesto debe sustentar el dictamen de la misma, el que debe precisar con claridad las prioridades asignadas al gasto público en términos generales y en cada sector.
El debate de la ley de presupuesto se inicia el 15 de noviembre y debe ser aprobada con el voto favorable de por lo menos la mitad más uno del número de los congresistas presentes, y enviada al Poder Ejecutivo.
De de lo contrario, entraría en vigencia el proyecto enviado por el Presidente de la República, quien lo promulgará mediante decreto legislativo.