OpiniónTendencia

Desidia del Ejecutivo para exigir que se terminen megaobras

Por: Pedro Borjas Paredes, colaborador.

Poco más de dos años y tres meses pasaron después que Manuel Llempén Coronel estuvo como gobernador regional de La Libertad y haciendo un breve repaso de su gestión vemos que algunos proyectos que inició, hoy, por desidia del Gobierno Nacional, no están funcionando, como debería de ser, para contribuir al desarrollo y sostenibilidad regional.

El Hospital de Cascas, junto al hospital de Pacasmayo -ya en funcionamiento-, son los dos únicos nosocomios del Perú que se construyeron con anillos antisísmicos, en previsión a un posible terremoto superior a intensidad 8, ante un siglo de silencio antisísmico. Eso es PREVENCIÓN.

Es una pena que las megaobras, cuya construcción inició, a pesar de los dos años de paralización por la pandemia, estén ahora paralizadas.

Nadie controla de manera eficaz el avance en las quebradas -mega proyectos que también dejó iniciados-, exigiendo con reuniones mensuales a los contratistas el cumplimiento de metas y de lo previsto en los expedientes.

En su gestión se instaló la fibra óptica en toda la región La Libertad, siendo una de las primeras regiones en contar con un gran avance en este proyecto; y, sin embargo, a la fecha no se convoca a los operadores, como Telefónica, Claro, y otros para que puedan llevar a las casas más lejanas de la sierra este importante servicio, instalando a domicilio el internet, señal de Tv y para el funcionamiento de celulares.

Muchos poblados andinos siguen aislados de la tecnología, habiendo culminado tal mega proyecto. Falta que el viceministro de Transporte y Comunicaciones haga la convocatoria a los operadores para exigir que se pongan las pilas y brinden mejores servicios gracias a la fibra óptica.

Es lamentable que no se ponga interés en poner en funcionamiento este y otros proyectos en La Libertad, lo que ayudarían a muchos niños y jóvenes a contar con herramientas tecnológicas para disfrutar de mejores servicios educativos, en salud, telecomunicaciones y en otros sectores.

El Gobierno Nacional es el llamado a acelerar estos procedimientos y ponerlos en funcionamiento, ayudando al desarrollo regional, salvo mejor opinión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *