La LibertadSliderTrujillo

SUNASS fortalecerá supervisión del servicio de agua potable en la libertad

Organismo regulador inauguró nueva sede desconcentrada en Trujillo

Exigirá a SEDALIB mejore sustancialmente la relación con usuarios, dando solución oportuna a los problemas que se enfrentan luego del fenómeno del Niño Costero

Trujillo, 11 de octubre de 2017.- El presidente del Consejo Directivo de SUNASS, Iván Lucich Larrauri, inauguró hoy la nueva sede desconcentrada del organismo regulador del servicio de agua potable en la región La Libertad, con el objetivo de fortalecer la supervisión no sólo de la empresa SEDALIB sino también de otros operadores como las JASS y los operadores comunales en el sector rural de la región norteña.

“El servicio más importante de cada ciudad, distrito o de una comunidad es el servicio de agua potable, y es por eso que a SUNASS se les ha otorgado la responsabilidad no sólo de afianzar el rol supervisor de las EPS, como SEDALIB, sino también de otros operadores del servicio a nivel periurbano y rural”, sostuvo Lucich Larrauri.

A la ceremonia de inauguración asistió el viceministro de Construcción y Saneamiento, Fernando Laca Barrera; autoridades regionales y locales; representantes de instituciones públicas y privadas, así como miembros de la sociedad civil organizada.

“Vamos a impulsar un sistema de alerta temprana para que los usuarios puedan reportar de manera inmediata los problemas con el servicio de agua potable y alcantarillado y así SEDALIB atienda de manera oportuna y rápida los reclamos a través de todas sus plataformas de atención” afirmó.

“Otra de las principales tareas que tendrá el nuevo equipo multidisciplinario de SUNASS en La Libertad, es el de continuar con el monitoreo de campo, a fin de asegurar el restableciendo los servicios de agua potable y alcantarillado en todas las localidades del ámbito de acción de SEDALIB, que sufrieron los embates del Fenómeno de El Niño Costero (FEN)” refirió.

De otro lado, mencionó que SUNASS impulsará el cuidado de las fuentes de agua, mediante los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos en los que se involucrará a todos los actores interesados en una gestión adecuada y responsable del recurso hídrico.

“Trabajaremos en la conservación de las fuentes de agua, que abastecen al 60% de la población a través de río Santa y al 40% por agua subterránea del acuífero del Valle Santa Catalina. Para esto implementaremos Mecanismos de Retribución de Servicios Ecosistémicos (MRSE) y la Gestión de Uso de Aguas Subterráneas, a fin de preservar la disponibilidad hídrica para las futuras generaciones” sentenció Lucich.

SUNASS en Trujillo, continuará promoviendo el uso adecuado del recurso, a través de su campaña “Ahorremos agua, es vida; que tiene el objetivo de sensibilizar a la población y hacer que se cambie el chip de la cultura de agua.

“Justamente estamos en la Semana Nacional del Agua Potable, y a nivel nacional, seguiremos recorriendo las ciudades con un mensaje que nos lleve a reparar en lo importante y fundamental de preservar el agua”.

Asimismo, se reforzará e impulsará el trabajo que desde hace 10 años realiza SUNASS a través de su Programa Educativo, que involucra y motiva estudiantes de inicial, primaria y secundaria  a valorar sus fuentes de agua y el proceso de potabilización del recurso.

REAJUSTE TARIFARIO POR CUMPLIMIENTO DE METAS

De otro lado, SUNASS informó que a partir del mes de setiembre SEDALIB, aplicará un reajuste tarifario de 8.5% producto del cumplimiento en un 99.95% de las metas de gestión impuestas SEDALIB en el ámbito de Trujillo Metropolitano. La estructura tarifaria para el resto de localidades sigue siendo la misma.

Las metas cumplidas por SEDALIB en los tres primeros años de vigencia del estudio tarifario permitieron avanzar en la ampliación de la cobertura de agua potable y alcantarillado, la renovación de redes de distribución de agua y desagüe, la instalación de nuevos medidores así como el incremento en la continuidad del servicio en Trujillo y Víctor Larco.

Metas alcanzadas por SEDALIB que justifican el reajuste tarifario:

–  Incremento del número de conexiones domiciliarias de agua potable; la meta era 6 828 conexiones y se logró 8 941

–  Incremento del número de conexiones de alcantarillado; la meta era 6 258 conexiones y se logró 6 528 conexiones.

–  Incremento del número de nuevos medidores; la meta era de 15 660 y se logró 18 212.

–  Incremento del número de renovación de medidores; la meta era 37 981 y se logró 63 070.

–  Renovación de redes secundarias de agua potable; la meta era de 26 152 y se logró cambiar 29 481 metros lineales de tuberías.

–  Renovación redes de colectores secundarios; la meta era 7 615 y se logró 9 859 metros lineales.

La inversión ejecutada para el cumplimiento de estas metas impuestas por SUNASS a SEDALIB implicó una inversión superior a los 66 millones de soles en los primeros tres años de vigencia del estudio tarifario.

SABÍA USTED QUE…

La nueva oficina desconcentrada de SUNASS está ubicada en la calle Mozart 925 – 927, Urbanización Primavera (Altura del Óvalo Valcárcel). La atención al ciudadano será de lunes a viernes en el horario de 8:00 horas a 17:00 horas. Los usuarios también podrán absolver sus dudas a través del teléfono (044) 227534 o la línea gratuita 0-800-00121, e ingresando a la página web www.sunass.gob.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *