Profesionales de ciencias de la salud participaron en taller sobre técnicas paliativas del dolor
Con el fin de contar con profesionales en Enfermería capacitados para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, se organizó el taller de actualización en cuidados paliativos, en el que participaron estudiantes y profesionales de la especialidad antes mencionada.
La actividad fue desarrollada por la Mg. Liliana Mujica Gonzales, Enfermera especialista en Cuidados paliativos, quien trató los siguientes temas: Generalidades en cuidados paliativos, Tablas de valoración en pacientes con enfermedades crónicas progresivas avanzadas, Identificación de las enfermedades progresivas crónicas terminales y Manejo de síntomas de progresión de enfermedad.
“Los cuidados paliativos constituyen una propuesta que mejora la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento por medio de una precoz identificación, evaluación y tratamiento efectivo del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales”, manifestó la Dra. María Elena Gamarra Sánchez, directora de la Escuela de Enfermería de la UCV.
Los profesionales que asistieron al taller adquirieron competencias para contribuir a mejorar los estilos de vida de esta clase de pacientes, con relación a sus conductas de alimentación, actividad física y manejo del estrés; del mismo modo, fueron capacitados para evaluar la efectividad de las intervenciones utilizadas a nivel de los grupos de alto riesgo.
En el curso de actualización se desarrollaron también, talleres donde los profesionales aprendieron a manejar el dolor en pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, el manejo de vías subcutáneas y de la bomba Elastomérica.
“Se proporcionó a los participantes las bases teóricas y prácticas para identificar al paciente en riesgo, con el objetivo de diseñar y establecer cuidados paliativos integrales, incorporando estrategias nutricionales, conductuales y de estilo de vida que permitan hacer frente a las enfermedades crónico-degenerativas”, señaló, finalmente, María Gamarra Sánchez.