InternacionalesLa LibertadNoticiasTendenciaTrujillo

Investigadores del CIAT Colombia firmarán convenio con la UNT

Esta mañana, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) recibió la visita de Ph.D. Paúl Chavarriaga Aguirre, Ph.D. Gerardo José Gallego Sánchez, Dr. Roosevelt Humberto Escobar Pérez, investigadores del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) de Colombia, quienes  se encuentran participando como ponentes en el Simposium Internacional «Herramientas biotecnológicas e investigaciones agrícolas en América Latina y El Caribe», organizado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNT.

La visita protocolar estuvo a cargo de Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas, vicerrector de investigación de la UNT; Dr. Anselmo Humberto Carrasco Silva, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y el Dr. Félix Huaranga Moreno, presidente del Comité Organizador. Este encuentro tuvo como finalidad establecer relaciones de trabajo y lazos institucionales para fortalecimiento de capacidades a nivel de biotecnología y aplicaciones en agricultura.

Gerardo José Gallego Sánchez, jefe de laboratorio de Biotecnología del CIAT, manifestó que el CIAT de Colombia es una organización que realiza investigación colaborativa para mejorar la productividad agrícola y el manejo de los recursos naturales en países tropicales y en vías de desarrollo. Tiene 50 años de vida y en tema de biotecnología viene trabajando 40 años, iniciando con cultivos de tejidos in vitro y luego todo lo referente a biología molecular hasta el manejo de genomas.

“En estos momentos estamos haciendo los primeros acercamientos con la Universidad Nacional de Trujillo, y la idea es que a partir de los recursos que hay de canon minero podamos establecer algunas propuestas de investigación a largo plazo que permitan dar unos impactos importantes a nivel de la agricultura”, expresó.

Por su parte, el Dr. Weyder Portocarrero Cárdenas, vicerrector de investigación de la UNT, indicó que el relacionamiento con el CIAT es de mucha importancia, pues realiza la evaluación de los recursos genéticos y mejoramiento de cultivos, aplicando herramientas biotecnológicas para la agricultura. “Con ellos queremos trabajar en lo que respecta al desarrollo de una serie de proyectos conjuntos y de manera transversal. Han ofrecido su apoyo y formaremos un equipo con nuestros investigadores”, sostuvo.

Mañana viernes en la clausura del Simposium, los investigadores del CIAT Colombia recibirán una distinción honorífica por parte de la UNT por su vasta experiencia profesional y por contribuir a la firma del convenio con la Universidad, cuya línea de acción redundan en nuestro desarrollo académico y de investigación científica, a nivel de pre y posgrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *