Trujillo: Unos 15 mil “muertos” y 90 mil “heridos” dejó Simulacro de Sismo y Tsunami
En la provincia de Trujillo, unos 15 mil “muertos”, 90 mil “heridos” y 14 mil 300 “viviendas colapsadas”, se reportaron al término del Simulacro Diurno y Nocturno de Sismo y Tsunami a Nivel Nacional, según la Subgerencia de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT).
Sólo en Trujillo distrito, se reportó un total de 2 mil 800 “fallecidos”, 2 mil 935 “heridos” y 450 viviendas “colapsadas”.
“Las diferentes Unidades de Respuesta han cumplido su papel, pero la mejor respuesta es la que surge de la persona misma”, aseveró el subgerente de Defensa Civil de la MPT, César Flórez Corbera.
El epicentro de sismo se localizó a 190 kilómetros al oeste del Trujillo, con una profundidad de 40 kilómetros, lo cual activó las alarmas de tsunami en los distritos costeros y motivó la evacuación de la población hacia las partes altas.
En lo que respecta al centro histórico de Trujillo, se reportó 3 mil personas “heridas”, otras mil en el distrito El Porvenir y un total de 2 mil 500 “heridos” en el balneario Buenos Aires. En este último, hubo además mil personas “desaparecidas” por tsunami, 500 en Huanchaco y 100 en Salaverry.
El funcionario explicó que en este tipo de acontecimientos, son los distritos costeros quienes más sufren las consecuencias ante la presencia de un tsunami.
Sin embargo, en este simulacro nocturno, el escenario principal para el desarrollo del simulacro fue la residencial Albrecht. “En estos condominios ha participado toda la población, de todas la edades y por parte de las instituciones de rescate intervinieron unas 300 personas, quienes también han estado operando en diferentes lugares, por ejemplo en los centros comerciales”, agregó Florez Corbera.
Asimismo, insistió en la necesidad de que cada familia tenga a la mano su mochila de emergencia, la que debe contener un botiquín, agua, alimentos no perecibles, abrigo, radio portátil, linterna a pilas, entre otros objetos de utilidad para estas situaciones imprevisibles.
Por su parte, César Campaña Aleman, gerente de Seguridad Ciudadana de la MPT, aseguró que la participación de la población se hace cada vez más notoria. “Se ha visto a los jóvenes actuando como heridos, era tan real sus quejidos y lamentos que algunos transeúntes pensaban que eran hechos reales”, refirió.
En este simulacro participaron la MPT, el Ejército del Perú, la Capitanía del Puerto de Salaverry, PNP, Cuerpo de Bomberos, Gobierno Regional de La Libertad, Municipalidades Distritales, INDECI, PNUD, Cruz Roja Peruana, entre otras instituciones y organismo públicos y privados.