‘Ruta del agua’ mitigará daños en la población
En caso de activarse la quebrada San Idelfonso
Llevar las aguas pluviales ante una nueva activación de la quebrada San Ildefonso, siguiendo su cauce natural, lo que se ha denominado como ‘ruta del agua’, ayudará a mitigar los daños que ocurrieron en el anterior huaico del pasado 10 de marzo, por las lluvias del ciclón Yaku.
La Municipalidad Provincial de Trujillo adquirirá entre 45 mil a 60 mil sacos que serán llenados con arena y colocados cuando suene la alarma en las intersecciones de las calles por donde pasa el cauce, desde El Porvenir, pasando por Trujillo y Víctor Larco hasta llegar al mar.
El gerente municipal Manuel García Morey, precisó que durante la emergencia, que dejó como saldo 83 viviendas inhabitables y 17 colapsadas en Trujillo distrito, la MPT trabajó principalmente en entregar agua a la población y en la limpieza de la ciudad.
Para ello explicó en sesión de Concejo Municipal que han estado trabajando con las juntas vecinales y los alcaldes de El Porvenir y Víctor Larco haciendo un mapeo de la ruta para ver cuántos sacos y arena se necesitaría para encauzar el torrente pluvial.
Hoy, en sesión de la plataforma de emergencia, se dará a conocer la realización del primer simulacro de activación de la ruta del agua, que sería el miércoles de la próxima semana. Esto ayudaría a mejorar la organización real de la intervención.
Hemos estado reunidos con la población en Huerta Grande, La Intendencia, Santa Teresa de Ávila, Los Jazmines, entre otros sectores que serían afectados y todos intervendrán en el simulacro; también se trabaja con la UNT y el Colegio de Ingenieros para sacar información respecto al tema y un vídeo tutorial, dijo el funcionario.
Estamos avanzando en las compras para atender la emergencia y de todos estos procesos se va a enviar documentación a la Contraloría, para su evaluación, añadió.
Por su parte el gerente de Gestión del Riesgo de Desastres, Ricardo Lazo Suji pidió a los regidores validar y oficializar la ruta del agua, para facilitar este planteamiento que busca proteger las viviendas cerrando las calles con sacos con arena para que el agua no se disperse y afecte a hogares en áreas adyacentes.
“Esta es una solución simple y técnica, considerando que la arena del cauce en su cabecera está en su nivel de saturación y el agua de próximas lluvias fuertes puede llegar a Trujillo”, acotó, precisando que el simulacro se hará para ver si la población entendió el mensaje en las charlas que se dieron y para ver el funcionamiento de la instalación de los sacos trabajando en conjunto.
Dijo que desde su área se está requiriendo algunas cosas, principalmente calaminas y triplay para techo y abrigo de damnificados ante lo que podría ser un nuevo desastre, quizá un sismo, y que unos 475 mil soles, el 45% del presupuesto asignado, ya está certificado y que las adquisiciones se harán mediante Perú Compras.
La sesión fue presidida por Arturo Fernández y allí el regidor Luis Gonzáles Rosell felicitó la iniciativa de la ruta del agua
Lazo Suji explicó, además, que se ha coordinado con la empresa Besalco, que está a cargo de las obras en la quebrada San Idelfonso, para que en caso se active den la alerta cuando los diques sean sobrepasados y el agua comience a fluir.
Con la ruta del agua la ciudad se partiría en dos durante el paso de la escorrentía, lo que podría ser por algunas horas y los vecinos y choferes tendrán que acatar la prohibición de cruzarla.