Hubo sobre stock de alimentos en Vaso de Leche de la MPT
- Anterior gestión compró provisiones para atender a 8,500 personas y padrón solo tiene 7,494 beneficiarios.
- Alimentos debían entregarse desde agosto del 2018 a julio del 2019, pero se terminó de proveer en diciembre, ocasionando el sobre stock.
En exposición ante el Concejo Municipal, las funcionarias Lissetti Vigo Cotos, gerenta de Desarrollo Social, y Ruth Castillo Esquivel, subgerenta de Programas Alimentarios de la Municipalidad Provincial de Trujillo, dieron a conocer que hubo sobre stock de alimentos en almacén para el Programa Vaso de Leche, comprándose provisiones para atender a 8,500 personas y solo había 7,494 beneficiarios en el padrón.
Este programa, a cargo de la subgerencia de Programas Alimentarios, tiene un presupuesto anual de S/ 2’454,008.00 para atender a 7,494 beneficiarios de 71 clubes de madres.
Según el contrato N° 22-2018-MPT-SGA de suministro de productos para atender el Vaso de Leche para el periodo 2018, – Item II, se adquirió 141,171.00 kilos de mezcla de hojuelas de quinua, avena, kiwicha, fosfato tricalcico fortificado con vitaminas minerales a un monto de S/ 1’369,358.70. La compra fue hecha mediante licitación pública N° 001-2018-MPT – Primera convocatoria.
El otro contrato hecho fue el N° 21-2018-MPT-SGA, para atender el suministro con 310,250.00 unidades de tarros de leche evaporada entera de 410 gramos cada uno, enriquecida con vitaminas A y D.
En total la compra por ambos conceptos fue de S/ 2’361,537.50 y el ingreso de hojuelas al almacén de alimentos se hizo hasta el 05 de diciembre del 2018 -según kardex- cuando debió hacerse periódicamente hasta febrero del 2019, originándose así el sobre stock.
Según contrato, la primera entrega se debió realizar a los tres días calendarios luego de la suscripción del contrato y el plazo de ejecución del contrato de 183 días, computados al día siguiente de su suscripción, es decir hasta febrero del 2019, atendiendo con estos alimentos a los beneficiarios hasta julio del 2019.
Sin embargo, la primera entrega se hizo el 6 de agosto, la segunda el 13 del mismo mes, la tercera el 12 de setiembre y la cuarta el 20, la quinta fue el 19 de octubre, la sexta el 15 de noviembre y la séptima el 5 de diciembre, totalizando 141,171 kilos ingresados en el 2018.
La primera entrega a los beneficiarios en agosto del año pasado llegó a 7,102 personas, la segunda a 7,141 y la tercera a 7,279. En ninguno de los casos se atendió a 8,500 personas, como se había previsto en la compra, explicó Vigo Cotos.
Desde agosto del año pasado a julio 2019 se distribuyeron 123,662.35 kilos de hojuelas y 265,743 latas de leche. Esto implica que hay en stock 17,508.65 toneladas de hojuela -de las que se tendría que incinerar 17,111.00 por haber vencido su plazo-, quedando una diferencia de 397.65 kg; en cuanto a leche debería haber un stock 44,507 tarros, pero parece haber 34,955 – es decir 9,552 tarros faltantes-, faltando confirmar esta información en las próximas horas cruzando información de los informes de entrega y el kardex de almacén.
La sesión extraordinaria fue iniciada por el alcalde Daniel Marcelo Jacinto, pero solicitó permiso para reunirse con funcionarios de la Reconstrucción con Cambios, con quienes abordaría temas relacionados a la quebrada San Idelfonso. La posta en la conducción de la sesión fue tomada por el primer regidor José Ruiz Vega.
Después de 40 minutos de debate, donde los regidores de minoría Juan Namoc, Luis Bahamonde, Jorge Rodríguez y Olga Cribilleros pidieron que la exposición se reprograme debido a que las nuevas funcionarias solo tienen 8 días en el puesto y no hubo entrega formal del cargo por parte de las salientes, estos abandonaron la sesión.
La regidora Cribilleros dijo tener en su poder la copia de un documento de entrega de cargo ingresado a la MPT con fecha 1 de agosto, lo que fue replicado por Lisseti Vigo aclarando que solo se trataba de un informe, pero no entrega de cargo.
En esta sesión extraordinaria el gerente municipal, Edilberto Navarro Varas, señaló que la Secretaría Técnica de Procesos Administrativo y Disciplinarios de la MPT ha iniciado investigaciones internas para el deslinde de responsabilidades, que derivarán en procedimientos administrativos sancionadores y las acciones legales que sean necesarias contra los involucrados en el deterioro de las 17 toneladas de hojuela de quinua y el vencimiento de 915 latas de leche evaporada.
La regidora Nancy Vásquez Luján precisó por su parte que la comisión investigadora que preside viene cumpliendo con su trabajo en este tema y que en los próximos días podrán informar ante el concejo los avances realizados