Amaro Rodríguez S.ColumnistasOpiniónPerúPolíticaTendencia

Gobernabilidad en Perú exige adelanto de elecciones generales

Congreso requiere de honestos y mejores congresistas

 Por: Amaro Rodríguez S.

El interés nacional está por encima de los de los particulares, muchos de éstos atados a la corrupción para poder alcanzarlos y los poderes del Estado Legislativo y Ejecutivo tuvieron un cruento y sostenido enfrentamiento tras culminarse las elecciones y ser investidos en sus cargos por el inocente voto ciudadano.

La notoria falta de gobernabilidad en nuestra patria causada  por la deficiencia en el equipo del Ejecutivo y  mediocridad en la gran mayoría de congresistas, signado en ambos bandos por intereses corruptos,  les hizo olvidar el interés nacional, solo miraron el interés personal y de grupo, que las rinda dividendos con  el robo impune del dinero público.

Nuestro Presidente constitucional  Pedro Castillo Terrones  en quien  gran parte del pueblo peruano incluido yo,  depositamos nuestra confianza para generar cambios favorables en un ambiente democrático incluido la modificación de nuestra Constitución , porque facilita a políticos mercantilistas hipotecar nuestros recursos naturales  a empresas extranjeras y pagar precios exorbitantes, por lo que es nuestro, como el gas.

Felizmente antes que pudiera conseguirse los votos necesarios para que el Congreso lo suspendiera en el cargo por incapacidad moral,  Castillo atemorizado por investigaciones sobre presuntos actos de corrupción cometidos, se atrevió a dar un golpe de Estado, pero sólo saltó del sartén para caer en las brasas.

El ex Presidente Castillo llegó a Palacio de  Gobierno con su gente de confianza, conformada por una gavilla no bien preparada para conducir los actos de gobierno, pero con una cualidad que los unificaba en su gran mayoría, al  conformar una gavilla dorada dedicada a cometer ilícitos con recursos del Estado haciéndole competencia a la gran mayoría de congresistas, que hoy están contentos sin esa  competencia.

Nuestra patria requiere el aporte de sus congresistas  para engrandecerla en beneficio de los más vulnerables, pero al final, al igual que en el Ejecutivo, sus intereses se mancharon de presunta corrupción, por eso hoy escasamente solo un 20% de peruanos, aún mantiene su confianza en el Poder Legislativo.

Por el bien de la gobernabilidad en el Perú, ese consenso que hay en el Legislativo de adelantar las elecciones generales, se consolide y se logre cristalizar la renovación de los representantes del Ejecutivo y Legislativo. De lo contrario proseguirá enfrentamientos  entre poderes del Estado atentando contra la gobernabilidad en el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *