Fenómeno El NiñoLa LibertadNoticiasTendencia

Gente interesada dilata solución integral para quebradas

En mayo comienza la construcción de diques de retención en la parte alta
“Están manejando el tema políticamente. Fenómeno de El Niño volverá y hará nuevamente mucho daño”, dijo el vicegobernador Ever Cadenillas.

La inusitada lluvia del pasado miércoles por la noche, de corta duración, pero muy cargada, recordaron a la población los huaicos del año 2017 durante el Fenómeno de El Niño Costero y la urgente necesidad de ejecutar los trabajos de protección integral para evitar que las quebradas El León, San Ildefonso y San Carlos vuelvan a ocasionar daños.

“Las lluvias son un aviso de lo que puede venir en el futuro. Tenemos una oportunidad única de terminar las obras integrales de protección a la población en las quebradas y el río Moche. Si desaprovechamos eso el fenómeno de El Niño va a volver y seguirá devastando”, expresó el vicegobernador regional Ever Cadenillas, condenando la oposición de gente interesada.

Los diques de retención para reducir o contener el impacto y que el agua fluya con menos velocidad, reteniendo sedimentos, comenzarán en mayo y debemos estar unidos porque los daños que pueda causar un nuevo fenómeno afectarán a todos. Nos preocupa que haya cierta oposición para el proyecto integral que se está haciendo para las quebradas, agregó.

Hay un claro interés de algunos para que esto no avance, pero es una oportunidad única que no se puede perder. ¿Quién financia las pintas que hay en Laredo, los carteles que mostraron en la protesta y el traslado de las personas? Creo que hay un tema de interés político. Parece que hay organizaciones que quieren posicionar a sus candidatos para las elecciones, señaló.

Según explicó, los proyectos integrales para las quebradas del León, San Ildefonso y San Carlos fueron hechos por especialistas de ingeniería hidráulica de empresas nacionales e internacionales, por lo que criticó que personas sin conocimiento técnico o con intereses propios se opongan, en actitud irresponsable.

“A pesar que se les ha explicado en diversas ocasiones, lo que veo en las protestas son intereses y eso no está por encima del bien común”, precisó.

Se corre el riesgo de perder el presupuesto de Reconstrucción para intervenir, de unos S/ 1,530 millones, lo que implica el encauzamiento de las quebradas. En el caso de El León, para que llegue al mar de Huanchaco, pasando la zona de los Totorales, y para San Ildefonso y San Carlos, para llevarlas al mar atendiendo y reforzando 24 km del río Moche.

En Laredo, la opción elegida pasará por tierras de Chavimochic y eso tendrá un menor impacto en los agricultores, porque no van a ser muy afectados. En el caso de Valle Sol, que está en una zona de riesgo por ser cauce de la quebrada, se quería hacer un canal y para evitar complicaciones se decidió hacer un túnel por la parte alta.

“La cantidad de recursos que se pueden perder por un nuevo fenómeno son enormes. Esta es una oportunidad única para proteger a la población y salvar vidas. Eso es lo que buscamos”, dijo, precisando que desde que se empezaron a elaborar los perfiles hubo múltiples reuniones en cada uno de los sectores involucrados para explicar los alcances de lo proyectado.

Cadenillas lamentó que algunas personas estén manejando políticamente este tema. “Por culpa de unos no se puede perjudicar a toda una población”, recalcó.

El encauzamiento de las quebradas implica hacer expropiaciones, eso sería lo extremo, cuando no se llegue a acuerdos, pero esto requiere unos 70 metros y la compra de áreas no es muy considerable. Además, hay que considerar que la mayor parte son invasiones que están en el cauce y que hay leyes al respecto.

La autoridad recordó que el canal madre de Chavimochic va a pasar por la parte alta de Laredo. Eso está proyectado hace muchos años y nadie se opuso o protestó. Habría que considerar que ese canal conducirá agua todo el tiempo y si se hace un encauzamiento de las quebradas cerca y más abajo, se protegerá a la población ante cualquier desborde.

Los perfiles elaborados prevén dar sostenibilidad a las quebradas, que se les de uso recreativo y se conviertan en zonas de tránsito o recreación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *