SliderTecnologíaUltimas Noticias

Fundación Telefónica presenta proyecto tecnológico que fortalecerá educación de más de 25 mil escolares peruanos

616

Educación con Tecnología

  • El proyecto “Aula Móvil” es una propuesta innovadora que consta de equipamiento tecnológico, recursos educativos y formación docente, con el fin de mejorar la enseñanza en escuelas rurales y urbano-marginales.
  • Esta iniciativa incluye la capacitación en el uso de tecnologías a más de 1200 docentes de Cusco, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Lima, Loreto, Puno, San Martín, Ica y Piura.
  • Además se hará entrega del proyecto Smart School, gracias a una Alianza estratégica entre Fundación Telefónica y Samsung Perú, que busca beneficiar a 2880 alumnos de Primaria y Secundaria de la Institución Educativa Liceo Trujillo.

La Fundación Telefónica inauguró su proyecto “Aula Móvil”, propuesta integral (equipamiento tecnológico, herramientas y formación docente) que tiene la finalidad de mejorar el uso y aprovechamiento de tecnologías para impactar en el aprendizaje de escolares y reducir la brecha digital en escuelas públicas rurales y urbano-marginales del país. Con este proyecto tecnológico, se beneficiará a más de 25 mil estudiantes y 1200 docentes de diversas regiones del Perú.

El “Aula móvil” consta de una estación portátil, una computadora que funciona como servidor de red (sistema de Intranet), recursos educativos, proyector multimedia, monitor, parlantes y un manual de uso con el fin de que el proyecto pueda ser replicado en cualquier escuela del país. Esta estación móvil  permite interconectar simultáneamente los equipos tecnológicos mediante un Access point (hasta 40 laptops), alimentarlos de energía (soluciona la problemática de escasos tomacorrientes en el aula) y almacenar  de forma segura y ordenada los dispositivos de la escuela.

Además, el “Aula Móvil” cuenta con programas educativos digitales como las herramientas del servidor de Perú Educa: animaciones, contenidos de matemática, física, comunicación y videos. Asimismo, tiene una versión offline de “Educared para el Aula Móvil” (educared.fundacion.telefonica.com.pe), comunidad educativa que incluye recursos para la formación docente y herramientas prácticas como calendario cívico escolar, banco de sesiones de aprendizaje, guías de trabajo para el docente, Wikipedia, VillaPlanet, entre otros.

Un componente valioso de esta iniciativa es la asistencia técnica, formación y acompañamiento tecnológico y pedagógico a los docentes. Para ello, se viene capacitando en el uso del “Aula Móvil” y de recursos digitales a docentes de Cusco, Arequipa, Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco, Lambayeque, Lima, Loreto, La Libertad, Puno, San Martín, Junín, Ica y Piura. De esta manera, se formarán “docentes dinamizadores”, quienes liderarán el proceso de capacitación y acompañamiento de sus colegas en sus propias escuelas.

El colegio Liceo Trujillo también será beneficiado con el “Smart School”, aula  completamente equipada con 40 tablets, una pantalla de 75’’ la cual puede ser utilizada como pizarra digital y para proyecciones de diferente fuentes: videos, presentaciones, video conferencias, etc. Cuenta además con un sistema de recarga en uso y de forma simultánea y sillas con mesas móviles; facilitando así el aprendizaje colaborativo en un ambiente ideal para el total aprovechamiento de los recursos tecnológicos y educativos. El profesor cuenta con una estación central o servidor que sirve como nexo entre las tablets y la pantalla digital y para administrar el uso adecuado de los diversos equipos.

En Trujillo se inaugurará este proyecto con la entrega de dos aulas móviles con las que se beneficiará a 4,784 estudiantes y 173 docentes en las siguientes colegios: Liceo Trujillo y el colegio República de Argentina.  La inauguración contará con la presencia de la Gerente de Proyectos Sociales y Educativos de Fundación Telefónica, Lillian Moore; Carlo Saavedra Barrios, Representante de Samsung Electronic Perú; autoridades de la zona y directores de los colegios beneficiados.

“La Fundación Telefónica presenta este proyecto con el fin de mejorar el uso educativo de los recursos tecnológicos y los resultados de aprendizaje de los niños en escuelas públicas. Estamos seguros que las más de 60 aulas móviles que entregaremos en todo el año, potenciarán la práctica pedagógica de los docentes y optimizarán el uso de las herramientas tecnológicas disponibles en las instituciones educativas”, destacó Moore.

Antecedentes del “Aula Móvil”

Hace más de un año, se realizaron programas pilotos en las ciudades de Cusco, Huancavelica y Piura;  donde se entregaron las primeras Aula Móviles a las Instituciones Educativas de Santa Julia de Billiart, Santa Rosa y la I.E. 15383 de Tambogrande, con la finalidad de ver el uso eficiente de la tecnología adaptándola a la realidad y necesidades de escuelas del país. Hoy, contamos con un modelo pedagógico que permitirá mejorar los resultados de aprendizaje de los niños ya que brinda recursos al docente para el uso pedagógico de las TIC, quién además puede retroalimentarlo en base a sus experiencias y conocimientos.

El proyecto “Aula Móvil” de la Fundación Telefónica es un proyecto que ha sido analizado para que sea sostenible, replicable y transferible a cualquier entidad educativa del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *