El informe de sostenibilidad y los planes del legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014
En el Arena Corinthians de Saõ Paulo se presentó el 20 de enero de 2015 el primer informe de sostenibilidad de una Copa Mundial de la FIFA™ basado en normas internacionales y los detalles del Proyecto de Legado Futbolístico dotado con 100 millones de dólares.
Partiendo de las lecciones aprendidas en Mundiales anteriores, por primera vez en la historia de su torneo más emblemático, la FIFA ha desarrollado una estrategia global de sostenibilidad basada en la norma ISO 26000 de responsabilidad social corporativa. El informe, elaborado de conformidad con la norma internacional GRI 3.1, fue verificado por una empresa internacional de control de calidad especializada y ofrece información detallada sobre el trabajo de la FIFA en las áreas clave de protección medioambiental, desarrollo social y gestión de eventos sostenible.
«La Copa Mundial de la FIFA es la mayor competición deportiva del mundo de una sola disciplina y es inevitable que un evento de esta magnitud tenga una repercusión social y medioambiental en el país anfitrión», declaró el Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke. «Como organizadores, creemos que es nuestra responsabilidad limitar el impacto negativo del Mundial y maximizar a su vez el inmenso efecto positivo que puede tener. Nuestra principal prioridad y piedra angular para lograr efectos positivos a largo plazo fue la organización y puesta en marcha de un torneo más sostenible».
Al acto para la prensa han asistido el Secretario General de la FIFA Jérôme Valcke, el coordinador de GECOPA y miembro del Ministerio de Deportes de Brasil Luis Fernandes, el presidente de la Confederação Brasileira de Futebol (CBF) y del Comité Organizador Local José Maria Marin, el vicepresidente y presidente electo de la CBF Marco Polo Del Nero, el director ejecutivo del COL Ricardo Trade, el director de Asociaciones Miembro y Desarrollo de la FIFA Thierry Regenass y el Director de Infraestructuras de la CBF Oswaldo Elias Gentille, así como el jefe de Responsabilidad Social Corporativa de la FIFA Federico Addiechi.
«La Copa Mundial de la FIFA 2014 en Brasil nos ha dejado grandes momentos futbolísticos, pero también una gran responsabilidad. Nos comprometimos a que los beneficios del Mundial llegaran a los estados en los que no se disputó el torneo. Aunque el amor por el fútbol es inmenso, la estructura que se ofrece a las comunidades aún no es comparable a la de las ciudades más grandes. Otra de nuestras prioridades será el fútbol juvenil y el femenino, que necesitan más apoyo e inversión. Las futbolistas brasileñas tienen un gran talento y el Fondo del Legado será esencial para que puedan avanzar en su desarrollo profesional», explicó el Sr. Marin, presidente de la CBF.
Los logros más importantes de la estrategia descrita en el informe presentado son:
• la compensación de todas las emisiones de dióxido de carbono bajo el control operativo de la FIFA y el COL
• 26 proyectos en comunidades de Brasil con el apoyo de Football for Hope por valor de 1.05 millones de USD en 2014 (el programa de financiación continuará en 2015 y 2016)
• la venta del 18.2 % de las entradas a grupos especiales (personas discapacitadas, mayores y con rentas bajas) y a precios reducidos para los residentes en Brasil de acuerdo con la ley del país para la Copa Mundial de la FIFA™
• 445 toneladas de desechos recicladas en los estadios en colaboración con el Socio de la FIFA Coca-Cola y con cooperativas brasileñas
• el desarrollo de más actividades a largo plazo incluida la formación en sustentabilidad para empresas administradoras de estadios, programas de salud para escolares y donación de equipos informáticos a escuelas públicas y organizaciones sociales (valor estimado: 2.25 millones de USD).
Para el fútbol en Brasil, los resultados a largo plazo de la Copa Mundial de la FIFA™ tienen una importancia indudable. Para contribuir a ellos, la FIFA estableció el Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA 2014™, que cuenta con 100 millones de USD. De conformidad con el presupuesto inicial, se ha aprobado una inversión de 60 millones de USD en proyectos de infraestructuras para los 15 estados en los que no había ninguna ciudad anfitriona, 15 millones de USD destinados al desarrollo del fútbol juvenil, otros tantos para el fútbol femenino, 4 millones de USD para campañas de prevención y concienciación en el ámbito de la salud pública, otros tantos para proyectos de sensibilización social y de las comunidades, y 2 millones de USD para costes administrativos y logísticos. Hasta el momento, se han transferido 5.4 millones de USD.
Mientras que la financiación, la supervisión y el control son responsabilidad de la FIFA, la CFB se encargará de proponer proyectos e implantarlos, tras presentarlos a la FIFA y obtener su aprobación. Según los correspondientes reglamentos de la FIFA, todos los fondos proporcionados por la federación internacional en el marco del proyecto serán sometidos a una auditoría central anual por parte de KPMG.
«La FIFA tiene el compromiso de garantizar que el Mundial deje un legado tangible en el país anfitrión», comentó Valke. «Estamos convencidos de que el Fondo del Legado de la Copa Mundial será una plataforma excelente para difundir los beneficios de la edición de 2014 de este torneo. Para ello, nos guiaremos por varios principios clave: el proyecto será implantado en estrecha colaboración con la CBF, compartiremos y comunicaremos los resultados de manera transparente y el uso de los fondos será controlado y auditado según lo establecido en el reglamento de desarrollo de la FIFA correspondiente».
Fuente: fifa.com