La LibertadSalud y bienestar

Brigadas de salud acordonan zona del dengue en Paiján

Gerente Regional de Salud llegó con personal de salud y tras reunión con autoridades, empezaron el trabajo de control del dengue, así como de vigilancia a criaderos.

Ante los primeros casos notificado de dengue en la localidad de Paiján, en Ascope, el gerente regional de Salud La Libertad, doctor Constantino Vila Córdova, se constituyó de inmediato a la zona afectad apoyado de las brigadas de intervención a fin de acordonar la zona donde se detectó el vector.

En ese aspecto se reunió con el Consejero Regional de Ascope y el alcalde de Paiján a fin de enfrentar la situación en forma conjunta e inmediata para evitar el avance del vector por lo que convocó a las brigadas de Salud a no desmayar en la labor del control del dengue.

Dijo que se había detectado dos casos confirmados de dengue y el otro estaba siendo evaluado, pero la labor ya se está registrando en la acción de vigilancia y control de larvas de cada uno de los domicilios, donde la población tiene una gran responsabilidad de que el zancudo del dengue no se reproduzca en sus casas.

El doctor Constantino Vila dijo, que así como los municipios tienen la posibilidad de ayudar en la prevención, también les pidió que el mensaje en la población esté en la eliminación de los criaderos. “El mensaje es que la población tiene que evitar estos criaderos que hay en sus domicilios y los municipios deben pasar frente a las casas para recoger estos recipientes potenciales, que puedan tener en los techos o en patios”, indicó.

Subrayo que la población tiene que aprender a identificar el zancudo del dengue y está en ellos mismos la responsabilidad de eliminarlo de su domicilio y esto es evitando los criaderos, como las llantas, baldes con agua y otros recipientes, donde se acumula agua.

En las intervenciones que realizan los trabajadores, éstos también recomiendan a la población tapar correctamente los recipientes para almacenamiento de agua (tanques, baldes etc.), así como lavar los depósitos donde se almacena el agua escobillando sus paredes y bordes.

Es importante, desechar aquellos objetos inservibles que pueden ser utilizados como criaderos: envases vacíos, botellas de vidrio y/o plástico, tapas, juguetes viejos, latas, cubiertas, zapatos en desuso, etc.

También, la prevención como medida clave para evitar estas enfermedades. “Hay que eliminar el zancudo cuando todavía es huevo, pupa, larva, y para ello es importante eliminar todos los criaderos que son recipientes y objetos que acumulen agua”, sostuvo el alto funcionario de la Geresa.

Finalmente, la labor se realiza en los lugares donde se acumula agua, como en los cementerios, donde se coloca las flores. Es necesario decirle a la población que esos lugares son potenciales criaderos del dengue y un peligro para la salud de la población, por lo que se debe utilizar flores artificiales y arena húmeda, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *