Martín Vizcarra y Mercedes Araoz firmaron el primer pacto en Perú para promover la seguridad alimentaria, mediante la conservación de la biodiversidad andina y amazónica
Arrancó el Food Forever Experience en Cusco
- Declaratoria es la primera de su tipo en el país e integra un compromiso del sector público, privado, activistas, ONG’s y organismos internacionales para aumentar la concientización social sobre los beneficios de utilizar la diversidad biológica en favor de la humanidad.
- Evento es una experiencia organizada en el marco de la iniciativa Food Forever mediante una alianza estratégica del Crop Trust, el Centro Internacional de la Papa e Inkaterra, quienes del 22 al 24 de mayo realizan un simposio para identificar oportunidades que permitan mitigar los efectos del cambio climático para asegurar la alimentación global con un futuro sostenible y delicioso.
Cusco, 23 de mayo de 2019.- Hoy inició el Food Forever Experience, evento de corte internacional que se está realizando en Cusco con la finalidad de identificar oportunidades en la diversidad biológica, que permitan adelantarnos en la protección de especies y cultivos andinos y amazónicos frente a los efectos que vienen sufriendo a causa del cambio climático; siendo este tema uno de los principales retos camino a preservar la seguridad alimentaria en el mundo.
El evento principal contó con la participación del Presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, la vicepresidenta de la República y también presidenta de Food Forever Initiative, Mercedes Aráoz quienes junto al gobernador regional del Cusco, Jean Benavemente, firmaron la primera Declaratoria de Interdependencia en el Perú que tiene por finalidad sentar un precedente y compromiso integral de cooperación entre todos los actores involucrados para salvaguardar al mundo y sus especies del hambre y la desnutrición, a través de acciones basadas en el estudio y conservación de la biodiversidad.
“Hablar de biodiversidad es hablar de supervivencia. Es fundamental que nosotros como sociedad asumamos estos nuevos conceptos y que aprovechando nuestra riquísima y milenaria cultura, las usemos como herramientas para enfrentar con mucha mayor fuerza los retos del futuro. Para nosotros como Gobierno, es elemental participar en estos eventos porque va en el camino de la sostenibilidad”, expresó Vizcarra durante la ceremonia de inauguración previo al Simposio.
También estuvieron presentes autoridades como la ministra de Desarrollo de Inclusión Social, Paola Bustamante, la viceministra de políticas agrarias, María Elena Rojas Junes; representantes de organismos internacionales como la Academia China de Ciencias Agrícolas, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Sociedad Nacional de Pesquería, reconocidos chef como Palmiro Ocampo; y ejecutivos de AJE, Wong y PepsiCo, empresas que desde su frente de negocio vienen desarrollando acciones para fomentar la economía en las comunidades agrícolas y su desarrollo social.
SECTOR PRIVADO PRESENTE
Durante su paso por el Food Forever Experience 2019, el presidente de la República realizó un recorrido por la exposición gastronómica y de iniciativas corporativas que visibilizan el interés del sector privado por ser una de las piezas que engrana la cadena que hoy promueve a la biodiversidad como una de las claves para la seguridad alimentaria y competitividad de nuestras riquezas agrícolas en el país.
Uno de los stands destacados fue el de Supermercados Wong quien presentó las 14 variedades de papas nativas que ofrece al mercado nacional en todos sus puntos de venta y donde destacó la importancia de continuar incluyendo cada vez más variedades para los consumidores. “En Wong estamos comprometidos con fomentar el consumo responsable para proteger y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y, de esta manera, garantizar la biodiversidad de productos. Ser parte del Food Forever Experience nos permite compartir experiencias con actores relevantes del sector público y privado y organizaciones civiles con los que uniendo esfuerzos, lograremos que el mensaje trascienda”, explicó Mari Loli Camarero, gerenta de Asuntos Corporativos de Cencosud Perú.
También estuvo presente PepsiCo, quien trasladó hasta Urubamba la muestra de los proyectos mediante los que promueven el desarrollo económico de mujeres campesinas en el interior del país.
Mañana las actividades concluirán con la visita al Parque de la Papa, lugar donde cinco comunidades indígenas de la región han salvaguardado una colección de más de 3,000 variedades de dicho tubérculo convirtiéndolo en uno de los ejemplos más innovadores a nivel mundial de conservación in situ.
Para seguir el evento, los interesados pueden ingresar a http://bit.ly/ExperienciaFoodForever
Se puede conocer más sobre la firma del pacto en https://youtu.be/5xpymep-eAQ