Mario Reyna: Debe evaluarse bien lo del toque de queda
Ante la posibilidad que hoy viernes, en Lima, aborden el pedido de toque de queda hecho desde La Libertad, como parte de las medidas de lucha contra la inseguridad, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna Rodríguez, dijo que esto debería evaluarse bien, considerando que las actuales condiciones de seguridad han cambiado.
Después del atentado con explosivos en una vivienda en la urbanización Las Quintanas, la primera semana de este mes, desde el gobierno regional pidieron que se declare toque de queda y estado de sitio en Trujillo, lo que quedó en evaluarse.
Reyna había adelantado, entonces, que el toque de queda era una alternativa válida y lo iba a analizar con el sector productivo y la sociedad civil organizada, a fin de reducir su afectación.
Las conductas delictivas son variables. Estas últimas semanas no hubo demasiadas incidencias delictivas en horario nocturno, lo que nos debe hacer pensar en reevaluar esta medida, señaló ante medios de comunicación, precisando, sin embargo, que siempre pensó que el toque de queda no era la solución al crecimiento delincuencial.
Lo que se necesita es contar un régimen especial de juzgamiento a las bandas organizadas, que sea rápido, considerando la carga procesal y el temor que infunden en los fiscales y jueces, por amenazas contra sus familias; contar con sistemas de escucha e interceptación telefónica; y hacer seguimiento a las transferencias o movimientos económicos sospechosos de los criminales, señaló.
Reyna recalcó su crítica por la falta de una política nacional contra el avance del crimen organizado. Estando podrido el sistema público, consideró que se debería hacer algo similar a lo hecho para combatir el terrorismo durante los años 90.
Precisó que se debería contar con grupos especiales de investigación y seguimiento, dar protección a fiscales y jueces o quizá tener jueces protegidos o ‘sin rostro’ para atender específicamente a las sanguinarias bandas criminales.
Tenemos de tres a cuatro décadas con organizaciones criminales que han heredado el control territorial de la ciudad y luchan por ese control. Sabemos que no vamos a extinguirlas, pero debemos reducir su accionar. De no ocurrir eso, seguirá habiendo muertes a diario por el control territorial, manifestó.
“Es imposible eliminar al crimen, pero hay que reducirlo”, enfatizó, precisando que el Congreso debería abordar estas reformas de manera prioritaria, pero pareciera que hay temor o que no se quieren comer el pleito, quizá porque finalmente eso también los puede perjudicar.
Para el alcalde Mario Reyna, la delincuencia organizada infiltró el aparato público y el sistema de justicia, por lo que se tiene que hacer una depuración en la PNP, el Ministerio Público, el Poder Judicial y el INPE.