HistoriaTendencia

La Humillación de Hitler en Moscú: El «Desfile de los Vencidos» de 1944

Moscú, Unión Soviética – El 17 de julio de 1944, la capital soviética fue el escenario de un evento histórico y sombrío, concebido como un poderoso acto de guerra psicológica y un testimonio del colapso del poder nazi en el Frente Oriental. Cerca de 57.000 soldados alemanes capturados, incluyendo 19 generales de alto rango, fueron obligados a marchar a través de las principales calles de Moscú en lo que se conoció como el «Desfile de los Vencidos» (también llamado «Gran Vals»).

Los prisioneros eran los restos maltrechos de las fuerzas alemanas que habían sufrido una derrota catastrófica, principalmente durante la Operación Bagration, la gran ofensiva de verano del Ejército Rojo que destrozó al Grupo de Ejércitos Centro de la Wehrmacht en Bielorrusia.

Un Espectáculo de Triunfo y Satisfacción Sombría

La columna de prisioneros, polvorientos, cansados y humillados, avanzó durante horas ante la atenta mirada de cientos de miles de ciudadanos moscovitas. A diferencia de lo que podría esperarse en un momento de triunfo, la respuesta del público soviético fue, según los reportes, de una sombría satisfacción y un silencio cargado, en lugar de vítores o burlas masivas.

El evento no solo fue una demostración del éxito militar soviético, sino también un mensaje contundente: el formidable ejército invasor de Hitler estaba siendo desmantelado.

 

El Gesto Simbólico de la Limpieza

Tras el paso de las largas filas de prisioneros, la demostración culminó con un gesto cargado de simbolismo: camiones de limpieza soviéticos rociaron y baldearon las calles por donde habían desfilado los alemanes. Un acto simbólico, destinado a «lavar» la suciedad de los invasores de las avenidas de la capital.

El «Desfile de los Vencidos» de 1944 se mantiene como una de las exhibiciones más impactantes de victoria y humillación en la historia de la guerra moderna, marcando un punto de inflexión ineludible que señalaba el camino hacia la derrota total de la Alemania nazi.

Foto: www. es.rbth.com/historia/

Fuente:

La información para la nota informativa proviene de múltiples fuentes históricas y de estudios sobre la Segunda Guerra Mundial, en particular:

  1. Registros Históricos y Documentación Soviética: El evento está bien documentado en los archivos y noticieros de la época como el «Desfile de los Vencidos» (Парад побеждённых) o «Desfile de la Derrota».
  2. Estudios sobre la Campaña del Este (Frente Oriental): La conexión directa del desfile con la Operación Bagration (junio-agosto de 1944) es un hecho histórico ampliamente reconocido, ya que la ofensiva resultó en la captura masiva del Grupo de Ejércitos Centro alemán.
  3. Testimonios y Crónicas: Los detalles sobre el número de prisioneros (aproximadamente 57.000), la presencia de los 19 generales, la reacción silenciosa de los moscovitas y el uso de camiones de limpieza son elementos consistentemente reportados en crónicas de la época y análisis históricos posteriores.

En resumen, la fuente es el consenso histórico y la documentación primaria de la Segunda Guerra Mundial sobre la Oper Operación «Gran Vals» o «Desfile de los Vencidos» del 17 de julio de 1944.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *