La LibertadSlider

FONIPREL transfiere a MPSCH financiamiento para mejoramiento de cuatro I.E.

Más de 2 mil alumnos santiaguinos serían beneficiarios

A través del Decreto Supremo N° 025-2016, el Gobierno Central autorizó el crédito suplementario para  la incorporación de los recursos del Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) en el año fiscal 2016 a favor de Gobiernos Regionales y Locales ganadores de la convocatoria FONIPREL 2015 II.

Es así que ya se encuentran en las arcas de la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco los recursos económicos para el financiamiento del proyecto “mejoramiento del servicio educativo del nivel primario de las Instituciones Educativas, N° 80520 Masías Dositeo Sánchez Vásquez, N° 80523 Augusto Heli Vejarano Zavala, N° 80573 Chagaball y N° 81920 el Quiguir”.

El monto transferido por FONIPREL al municipio provincial asciende a 7 millones 465 mil 490 soles y el otro 10% del presupuesto será asumido por la Municipalidad. Es así que el total de la inversión del proyectos asciende a 8 millones 294 mil 992 soles.

Como recordamos, este financiamiento se obtuvo a través del Concurso de FONIPREL 2015 II, y gracias a las diversas gestiones realizadas por el alcalde provincial Víctor Luján Chero, en beneficio de la población santiaguina.

La obra beneficiará a un total de 2 mil 291 estudiantes entre las edades de 06 a 11 años, quienes no tienen acceso a servicios adecuados de educación y pertenecen a familias de escasos ingresos económicos.

“Seguimos trabajando por mejorar los la calidad de educación en nuestra provincia, esperando que esta inversión obtenida a través de este concurso, se refleje en una mejor enseñanza a favor de los alumnos que son el futuro de nuestra provincia y país”, explicó Víctor Luján.

Así mismo, el presente proyecto se genera como resultado de la necesidad percibida por los alumnos, personal docente y padres de familia de las cuatro Instituciones Educativas, cuya infraestructura existente es antigua  se encuentra deteriorada, resultando riesgosa para las actividades académicas diarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *