Definen alternativa para solución integral a quebrada San Ildefonso
- Desembocará en río Moche y adicionalmente se hará enrocado de 12 km.
La alternativa “C”, que se había previsto era la más recomendable, será finalmente la que se adopte para elaborar el expediente técnico del proyecto de solución integral al problema de la quebrada San Idelfonso. A esta se le incorporaron modificaciones propuestas por la sociedad civil, colegios profesionales y la Cámara de Comercio y Producción.
Representantes de la Consultora AC Pública, que elaboró el estudio de factibilidad con las alternativas de solución al problema que generó el Fenómeno del Niño Costero en Trujillo el año pasado, explicaron al detalle lo hecho y absolvieron interrogantes.
El gobernador regional Luis Valdez destacó que lo más importante de lo avanzado es que se está adoptando una salida técnica en este proceso de socialización del proyecto, considerando el costo beneficio y para evitarle problemas colaterales a la población.
La alternativa “C” prevé sacar las aguas de la quebrada a través de un canal de derivación hasta el rio Moche, diques reguladores de presión y el enrocado de 12 kilómetros en ambas márgenes del río, de tal manera que garantice el traslado de hasta 700 m3 por segundo de caudal, evitando la posibilidad de desborde alguno, pero esto último se prevé demandará una adicional de aproximadamente 100 millones de soles.
Su construcción, prevista inicialmente con una inversión de 120 millones de soles, es más rápida comparada con las otras dos opciones, tiene menores interferencias y afectaciones prediales, así como un menor costo económico.
Valdez Farías, precisó que todos los recursos que se van a invertir en esta solución integral corresponderán al presupuesto de la Reconstrucción y serán parte de los 25 mil millones de soles que se ha proyectado invertir en las regiones afectadas por el Nino Costero.
Por ello agradeció el esfuerzo conjunto de la empresa privada -Backus, Cementos Pacasmayo y Telefónica- y el Estado en este proyecto para llevarle seguridad a la población.
“La mejor fórmula para ir llegando a la solución definitiva ha sido trabajar como un gobierno abierto y transparente”, dijo Valdez Farías, añadiendo que luego vendrá la aprobación de la factibilidad y la convocatoria a concurso público para la elaboración del expediente técnico definitivo.
El director ejecutivo de la Autoridad para Reconstrucción con Cambios, Edgar Quispe Remón reconoció también que “ha prevalecido la opción técnicamente más viable, la más conveniente para los trujillanos para que nunca más vuelvan a ser afectados por la activación de la quebrada”.
Destacó que la solución al problema de San Ildefonso es el proyecto más avanzado de la costa porque se inició en 2017 y se ha aprobado la viabilidad que se requiere para continuar con el expediente técnico y luego la ejecución de las obras. “La solución escogida es integral y las familias que aún viven en el margen de la quebrada tendrán que salir”, agregó.
Durante la reunión los representantes del Colegio de Ingenieros y la Cámara de Comercio de La Libertad pidieron información para revisar documentos con mayor detalle.
Luis Mesones, decano del Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental de La Libertad Hermes Escalante, presidente de la Cámara de Comercio de La Libertad, agradecieron a Valdez Farías y Quispe Remón por haberlos invitado y por haber tomado en cuenta las propuestas que hicieron para enriquecer el proyecto de solución definitiva.
Resaltaron la labor de ingeniería conceptual hecha por la consultora e indicaron que seguirán aportando en el camino con algunas recomendaciones, recalcando que están en la misma línea del Gobierno Regional y de la Reconstrucción en busca de mayor seguridad para la población y para que Trujillo nunca más vuelva a sufrir los estragos de la quebrada.
“El objetivo del proyecto es que Trujillo en el futuro nunca más sea afectado por ningún desborde o huaico ante lluvias extraordinaria. No era resolver el problema de drenaje, tráfico o parqueo en la ciudad. Que no se confunda a la población, todo lo demás sería otro proyecto”, remarcó por su parte José Luis Scaffi, gerente de Consultora AC Pública.