La LibertadNoticias

Conforman comité técnico para crear Agencia Regional de Desarrollo La Libertad

El proceso para crear la Agencia Regional de Desarrollo de La Libertad – ARD sigue avanzando. Ayer se expuso la importancia y el rol de estas agencias y se procedió a proponer grupos  de trabajo para la conformación del equipo técnico necesario.

El equipo está integrado por el Gobierno Regional La Libertad, Cámara de Comercio y Producción La Libertad, Grupo Pro Región, CITES, CEDEPAS, BCR, UPAO, UPN, empresa APROSAC de Huamachuco, que representa al ande liberteño.

Se acordó, igualmente, la participación activa de la Academia, Empresa, Estado, Sociedad Civil Organizada y de actores internacionales a través de la Oficina de Relaciones Exteriores en las tareas que conduzcan a tal objetivo.

Esto, en el marco de lo dispuesto en el D. S. N° 022-2017-PCM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros y define a las Agencias Regionales de Desarrollo (ARD) como mecanismos de coordinación y articulación intersectorial e intergubernamental que promuevan el fortalecimiento de capacidades a nivel regional y fomenten la articulación de los sectores público-privado.

El gobernador regional Manuel Llempén manifestó su satisfacción por el trabajo conjunto y logros, precisando que esta agencia permitirá mantener debida y permanentemente informados a los agentes económicos para la toma de decisiones y ser más competitivos.

“La agencia será de gran importancia para el desarrollo regional ya que va a permitir que  La Libertad pueda estar a la altura de estándares internacionales en cuanto a competitividad, tecnología e innovación, por ejemplo”, dijo al intervenir.

La reunión contó con la participación del presidente del BCR La Libertad, Alejandro Inga Durango, el presidente de la Cámara de Comercio, Hermes Escalante, el asesor de la PCM Anton  Willens, entre otros.

La implementación de estas agencias requiere de estudios de diagnóstico que permitan la priorización de servicios, identificación de cadenas de valor de productos priorizados y las brechas tecnológicas que permitan construir la agenda de desarrollo territorial para llevar adelante este esfuerzo, sostuvo Llempén Coronel.

Sostuvo luego que resulta necesario definir criterios de priorización de sectores, cadenas productivas y brechas tecnológica para la región y, lo más importante, contar con un modelo de gobernanza que permita implementar los desafíos que coadyuven al desarrollo sostenible, competitivo e innovador.

Esta Alianza Público – Privada expresará la voz de la Región, nosotros como Estado tanto el Nacional como el Regional somos los facilitadores, los habilitadores de las políticas públicas,  pero con la empresa, la academia y la sociedad civil organizada, lograremos ser esa gran comunidad innovadora dispuesta a encontrar soluciones viables, que finalmente nos permita contar con una población próspera, añadió.

Llempén agradeció finalmente a los integrantes del CREEAS, por ser integrantes del comité técnico. “Estoy convencido que pronto contaremos con nuestra Agencia de Desarrollo y será la mejor en el país”, dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *