Con política EE.UU. y U.E. daña sus poblaciones y otras del orbe
Por: Amaro Rodríguez S.
La hegemonía de los Estados Unidos y aliados de la Unión Europea, obstinados en mantenerla vigente a nivel mundial, en intento desesperado de hundir a la economía rusa y alcanzar su aislamiento internacional a causa de la invasión de Ucrania, causada por ellos mismos, no alcanzó los resultados y emerge la necesaria economía multipolar en la globalización.
Cada día se hace más evidente la vigencia en la globalización, de una economía multipolar para hacer más competitiva y justa las transacciones en el comercio internacional y se elimine abusivos intereses a préstamos internacionales y se elimine de alguna manera el sutil sometimiento de política nacionales en beneficio de las políticas hegemónicas.
Con el propósito de hacer tangible el empobrecimiento y aislamiento de Rusia, como un efectivo búmeran, sus dañinos efectos se hacen realidad en las economías de los países patrocinadores de estas equivocadas políticas imperialistas, que les interesa más la política hegemónica, aunque sus ´pueblos bordean la pobreza y se creen innecesarias necesidades por torpes decisiones cargadas de odio.
Como resultado de la economía globalizada vigente, muchos países de América Latina como Perú, no tienen ninguna necesidad de apoyar aventureras decisiones políticas de las potencias hegemónicas, hoy también sufren el encarecimiento de los productos, además de escases y alza de precios en los productos de primera necesidad.
La población mundial sin distingo de banderas, le interesa que los países beligerantes. Ucrania y Rusia negocien la paz y no prosigan una guerra que la perderá Ucrania, sacrificando sin justificación alguna, decenas de miles de muertes de su juventud, solo por participar en una guerra generada por esas potencias hegemónicas.