VII Semana de la Inclusión Social culminó con compromiso de jóvenes para ponerle un alto a la corrupción y luchar contra la pobreza
Con un compromiso de los jóvenes para ponerle un alto a la corrupción, así como coadyuvar en la lucha contra la pobreza, culminó la VII Semana de la Inclusión Social “Conectando Futuros: Juventudes por el Desarrollo e Inclusión Social.
Al evento al que asistieron más de 10 mil personas en 4 días de debates, ponencias y foros se contó con una audiencia en redes sociales cercano a los 70 mil usuarios.
La declaración de Juventudes denominada “Jóvenes construyendo Rutas de Acción para la Inclusión y Desarrollo”, reconoce el rol protagónico de los jóvenes peruanos como agentes de cambio con capacidad de diálogo, movilización e innovación, como líderes y potenciales tomadores de decisiones.
El documento advierte que frente a un contexto nacional caracterizado por la debilidad institucional, corrupción, centralización, inseguridad, desigualdad y poca tolerancia; la generación de espacios como la Semana de la Inclusión se convierten en espacios necesarios para que los jóvenes puedan platear desafíos desde una visión de desarrollo integral.
Logros VII Semana de Inclusión Social
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa expuso los logros de la VII Semana de la Inclusión Social que permitió la conformación de 35 mesas y espacios de exposición, diálogo, propuesta y discusión sobre diversos aspectos del desarrollo e inclusión social, involucrando a decenas de expositores nacionales e internacionales, así como a organizaciones de la sociedad civil y la academia.
De igual forma se presentaron ministros de Estado, gobernadores regionales y congresistas en las que expusieron los aportes para el desarrollo y la inclusión social. También 172 alcaldes distritales fueron premiados por ser los ganadores de los Saberes Productivo.
En esta actividad se realizó la Feria Incluye Perú con la implementación de 73 stands, en donde el público asistente obtuvo información didáctica y experimentó con las aplicaciones desarrolladas en el marco de la inclusión social.
En las 24 regiones del país se realizaron foros de discusión en espacios universitarios, con la presencia de autoridades regionales y locales, así como de actores sociales y juventudes universitarias, que generaron aportes para enfrentar los problemas y necesidades en cada región, organizado por los equipos territoriales del Midis.
A nivel internacional Perú, Chile, Colombia y México representados por sus altas autoridades en Asuntos Sociales suscribieron la Declaración del Cusco que acuerda la creación del Grupo de Desarrollo e Inclusión Social de la Alianza del Pacífico, el 23 de octubre en la ciudad del Cusco.
También se desarrolló el II Seminario PAN-AMAZÓNICO de Protección Social los días 23 y 24 de octubre en Iquitos el cual reunió funcionarios de los Ministerios de Desarrollo Social de Brasil, Ecuador, Colombia y Bolivia, así como entidades cooperantes internacionales, organizaciones indígenas, entidades gubernamentales regionales