Trujillo camino a convertirse en sede de la identidad regional y nacional
Iniciativa surge del Club de Leones de Palermo
Alistan ‘Festival Cultural de la Identidad Regional y Nacional’
Un espacio que busca rescatar, promover y difundir las tradiciones y costumbres; no sólo de la región La Libertad, sino del país; lanzó – el último fin de semana –el Club de Leones Palermo de Trujillo, desde la Casa de la Identidad. El evento también fue parte de la celebración del ‘Día Internacional del Folclor’.
El presidente de la comisión y exalcalde de la provincia Sánchez Carrión, Carlos Loyola Márquez, explica que la intención es promover una cultura de la identidad regional y nacional. De ahí que tienen previsto instaurar, cada tercer domingo de junio, a partir de 2020, el ‘Festival Cultural de la Identidad Regional y Nacional’.
Un evento de gran envergadura que – a decir de los organizadores- congregará a la cultura nacional en Trujillo, con la única finalidad de revalorar la cultura e identidad nacional. La organización comprometerá a autoridades regionales, nacionales, universidades e instituciones públicas y privadas vinculadas a la cultura.
Orgullo regional
“Así como en Trujillo se baila la marinera, las otras 11 provincias también tienen su propio folclor, por ejemplo, Huamachuco tiene la danza de los Incas y La Contradanza, así como Santiago de Chuco Los Pallos, las mismas que han sido declaradas por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación. Los pobladores de estos lugares deben valorar, reconocer y bailar con orgullo su folclor”, dice en tono enfático Loyola Márquez.
Entre los promotores de este ambicioso proyecto también esta la exdirectora regional de Cultura y actual consejera regional por Trujillo, Teresita Bravo Malca, quien refiere que convocarán a historiadores e intelectuales de la región La Libertad para conformar un Comité Consultivo, el mismo que le dará el sustento histórico y científico a las actividades que se desarrollen.
“A partir del estudio, análisis y debate saldrá nuevas propuestas y actividades que fortalecerán la organización y el proyecto cultural. A partir de mayo de 2020 se desarrollará una secuencia de exposiciones semanales de la cultura de cada provincia. Para ello se comprometerá a todos los alcaldes de la región”, agrega visiblemente motivada la consejera.
Grande metas
La iniciativa cuenta con el respaldo del Gobierno Regional y sus diferentes gerencias vinculadas a la cultura regional. “Esta organización buscará unir esfuerzos y voluntades para hacer del ‘Festival Cultural de la Identidad Regional y Nacional’, un evento de grandes proporciones.
El campeón mundial de marinera 2002, Carlos Alberto Díaz Marquina, también forma parte de la organización y es convencido que esta iniciativa buscará fortalecer la identidad regional y nacional. “Muchas veces las personas de provincias andinas se sienten humilladas, no se sienten identificadas con su cultura. La idea es que todos ellos se sientan orgullosos de lo que son y lo que tienen”.
Durante la ceremonia de lanzamiento se presentaron diversas danzas folclóricas: ‘Los Pallos de Pataz’, un tondero y ‘La Valicha’ danzado por el grupo Pasos Lejanos de la Universidad César Vallejo de Trujillo, entre otros. El evento se cerró con un baile de marinera entre Teresita Bravo y Carlos Díaz.