Tecnología LED resalta el patrimonio de Trujillo
Trujillo es una ciudad con un patrimonio arquitectónico importante, mismo que ha comenzado a ser visibilizado por las noches, debido a diversos proyectos de iluminación desarrollados con tecnología LED de ahorro energético.
Con esto se busca dar un nuevo impulso al centro y, en especial, visibilizar la bella arquitectura de estos espacios patrimoniales, generando vida nocturna alrededor de ellos, impulsando la actividad económica y el turismo en la ciudad.
Por otro lado, se busca entregar mayor percepción de seguridad para los habitantes y visitantes, mejorando los niveles de iluminación, generando a su vez un ahorro significativo en materia de consumo energético, a través de la iluminación LED.
Entre estos proyectos, destacan la iluminación pública de la plaza de armas, hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534.
Asimismo, la Catedral de Trujillo, construida entre los años 1647 y 1666 en el centro, hoy resalta su arquitecura apaisada y maciza, y su interior adornado con bellos retablos rococós, a través de esta iluminación traída desde Europa.
Finalmente, toda la historia del Palacio Arzobispal, ubicado en la Plaza Mayor de la ciudad, vive un renacer gracias a estos proyectos.
En este contexto, para lograr el mejor resultado de iluminación de cada proyecto, resaltando detalles relevantes en cada uno, se utilizaron diversos modelos de luminarias de la multinacional belga Schréder, con diferentes configuraciones. En total se instalaron 205 luminarias Wall 1, 60 Enyo, 27 Teceo, 21 UP 5, 2 SCULPflood, 10 Brika y 48 Valentino
Estas luminarias son fabricadas por Schréder con materiales reciclables poseen altos estándares de calidad internacional, ya que son de aluminio inyectado, y permiten mejores niveles de iluminación. Su diseño ofrece un elevado nivel de protección contra la corrosión, los impactos y las vibraciones. Son altamente resistentes y no necesitan mantenimiento. Asimismo, trabajan de manera óptima por 100 mil horas, tiempo en el cual sólo presentan una depreciación del flujo lumínico de un 10%. Además, generan un ahorro energético de un 50% (como promedio), comparativamente con la tecnología HID.
Schréder Perú
Cabe señalar que Schréder llegó a Perú el año 2002 y forma parte de la multinacional belga Schréder Group, con más de 100 años de experiencia internacional en iluminación exterior. La empresa ha instalado más de 350 mil luminarias en el país, siendo hoy un actor relevante en materia de eficiencia energética, a través de la implementación de tecnología Led y la “Iluminación Inteligente”.
Los últimos años, esta multinacional se ha destacado por iluminar proyectos emblemáticos como el Túnel de la Vía expresa de Línea Amarilla (por debajo del Rio Rímac), Huaca Pucllana, el Túnel Benavides, el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de La Videna en San Luis, la Catedral y Plaza de Armas de Cajamarca; y por realizar proyectos de telegestión o “Iluminación Inteligente”, siendo el primero a nivel nacional el de la Plaza Mayor de Arequipa.