Sólo el 5% de empresas liberteñas se ha adecuado a norma que regula la emisión de aguas residuales
Trujillo. El plazo para adecuarse al reglamento del Decreto Supremo D.S. N° 021-2009-Vivienda, que regula, mediante Valores Máximos Admisibles (VMA), las descargas de aguas residuales no domésticas al sistema de alcantarillado, vence el próximo 5 de setiembre. Sin embargo, hasta el momento sólo el 5% de empresas liberteñas se ha alineado a la normativa, pese a han tenido dos años para hacerlo, informó el Jefe de Gestión de Riesgos de Sedalib, Juan Mimbela León.
“En La Libertad existen aproximadamente 2.000 usuarios no domésticos, de los cuales se calcula que hasta el momento un 5% ya se ha adecuado a la norma”, indicó el funcionario.
Según refirió Mimbela León, los restaurantes, industrias, y comercios que no cumplan con implementar un sistema que evite el deterioro de la red pública de alcantarillado serán sancionados con cobros diferenciados en el servicio, el mismo que será proporcional al exceso de contaminantes emitidos. Además, en algunos casos, podrán incluso ser sancionados con la suspensión del servicio.
“Para la fiscalización, que comenzará en setiembre, se ha priorizado los distritos de Trujillo y El Porvenir, por ser los de mayor concentración comercial e industrial. En total, son 180 empresas las que serán evaluadas en una primera etapa”, acotó Mimbela León, quien será uno de los ponentes en el seminario ‘Regulación de las descargas de aguas residuales no domésticas y uso de tecnologías limpias’, que realizará la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), el próximo 29 de agosto en su sede institucional, con el objetivo de dar una mayor difusión a esta importante norma entre los empresarios liberteños.
En la misma línea, la Directora de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible – Proambiente ICP de la CCPLL, Marcela Chamán Chávez, lamentó que a pesar los aspectos positivos que contempla el referido Decreto Supremo, el Estado no haya realizado suficientes esfuerzos para darle mayor difusión entre el empresariado.
“Ha faltado voluntad para informar sobre la forma de adecuarse al reglamento por parte del Ministerio de Vivienda. Lo que queda ahora es que las empresas elaboren sus Programas de Manejo y Adecuación Ambiental (Pama), donde se van a incluir los VMA, para que de esta forma puedan evitar las sanciones”, enfatizó la experta.
Más datos:
¿Qué es VMA?
El valor de la concentración de elementos, sustancias o parámetros físicos y/o químicos, que caracteriza a un efluente no doméstico que va a ser descargado en la red de alcantarillado sanitario, y que al ser excedido causa daño inmediato o progresivo a las instalaciones, infraestructura sanitaria, maquinarias y equipos de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.