Sismo de gran magnitud en La Libertad provoca la muerte de cientos de escolares
Según las primeras informaciones el “sismo” ocurrió a las 10:00 horas del jueves 21, presentando una magnitud de 8.0 º en la escala de Richter con una intensidad de VII – VII de la escala de Mercalli Modificada, en la que fueron afectadas las Instituciones Educativas de las diferentes provincias liberteñas. Se confirmó el “impacto del tsunami” detallando que el tren de olas tomará entre 15 a 20 minutos en llegar a la línea de la costa.
En el escenario de la Gerencia Regional de Educación informaron que colapsó la infraestructura en su totalidad y se supo que de los 120 trabajadores 20 murieron, 15 quedaron heridos graves y 18 heridos leves.
Se hizo conocer a través de los reportes de cada una de las Ugels, que el 60% de las IE de las provincias costeras de Chepén, Pacasmayo, Ascope, Trujillo y Virú han sido destruidas, se estima además que miles de estudiantes han desaparecido y otros han fallecido.
La población educativa presentó problemas en la evacuación por el pánico generalizado y el congestionamiento vehicular en las rutas de evacuación externa hacia las zonas seguras en las provincias del departamento de La Libertad.
El escenario de simulación de sismo y tsunami, dejó como saldo caos, destrucción y muerte.
Se supo que cerca de 25,000 estudiantes lograron evacuar a las zonas seguras y se encuentran a la espera de sus padres o tutores. Las comunicaciones continúan interrumpidas tanto en telefonía fija como celular, el Servicio de energía eléctrica aún no ha sido restablecido, el suministro de agua potable continúa interrumpido, por el colapso de tuberías, que han generado aniegos e inundaciones dificultando el tránsito, así como rebose del sistema de alcantarillado.
La Gerencia Regional de Educación emitió una Directiva Regional con dispositivos para la atención inmediata de los heridos y damnificados así como recomendaciones de salubridad. Finalmente se emitieron sendas notas de Prensa por Radio.
El promedio de participación de la comunidad educativa regional indica que el 70 por ciento de Instituciones Educativas de la Región La Libertad asistieron y cumplieron con esta actividad cívica que permitirá fortalecer la coordinación y colaboración entre los miembros de la comunidad educativa regional frente a un evento sísmico de gran magnitud así como en momentos de lluvias e inundaciones, buscando sensibilizar a los trabajadores del sector sobre su rol ante una emergencia o desastre.