Trujillo

Simulacro de Sismo: Salaverry sería el distrito más afectado [Video]

Tras un movimiento telúrico de 8.5 en la escala de Ritcher enTrujillo

Más de 5 mil personas, 12 instituciones, así como las distintas áreas de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) participaron en el simulacro de sismo organizado por su Subgerencia de Defensa Civil y que tuvo como Zona 0 el mercado Zonal Palermo (exMayorista).

Ello, en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), la Cruz Roja Peruana – Filial Trujillo, el Cuerpo General de Bomberos, el Ejército del Perú, el Ministerio Público, la clínica Prontto Salud, y las diferentes áreas de la comuna provincial.

El simulacro de sismo inició a las 10 a.m. con la alarma general desde el interior del mercado Zonal Palermo, donde los comerciantes brigadistas, que habían sido capacitados desde semanas atrás, lograron la evacuación total de la población que en ella se encontraba, a los círculos de seguridad en los exteriores.

Mientras tanto, el equipo de Rescate de la PNP se desplegaba para liberar y poner a salvo a las víctimas de un edificio de cuatro pisos y los hombres de rojo se hacían cargo de un amago de incendio en la intersección de la avenida Eguren con el jirón Sinchi Roca.

El Centro de Operaciones de Emergencia Provincial (COEP) reportó que el simulacro respondió a un movimiento telúrico en la escala de magnitud de momento de 8.5 (Mw) y a 90 km al Oeste de Trujillo, con una profundidad de 35 km, el cual afectaría a toda la región y generaría un tsunami en las zonas costeras de la provincia.

En el mercado Zonal Palermo, y de acuerdo al formato del Instituto Nacional de Defesa Civil (Indeci), se logró alcanzar 8 de 10 metras en el ejercicio de simulación, en cuanto a prevención y respuesta.

Asimismo, el COEP informa que 1242 personas resultarían heridas y 3 mil 230 fallecerían de presentarse un movimiento telúrico de esta magnitud. Salaverry sería el distrito más afectado por el terremoto y tsunami, con el 92% de víctimas mortales, y el 90% de viviendas en zonas costeras estarían totalmente dañadas.

Estuvieron presentes durante el ejercicio de simulación el jefe de la Tercera Macro Región Policial La Libertad – Ancash, el general César Vallejos Mori y el burgomaestre de Trujillo y presidente de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, Elidio Espinoza Quispe, quien manifestó que esta actividad debe servir para tomar conciencia de la prevención.

“Un hecho real hace 48 años azotó nuestra nación y este ejercicio debe dejarnos un mensaje de seriedad, e internalizar una cultura de prevención ante desastres naturales comprendiendo su magnitud”, declaró el alcalde de la ciudad.

Esta acción se realiza en conmemoración a la tragedia sucedida un día como hoy en 1970 en el Callejón de Andahuaylas, en Ancash, que causó alrededor de 67 mil muertos, 150 mil heridos, un millón 500 mil damnificados, ocasionando daños por un costo de 800 millones de dólares americanos de la época.

Ello, con el objetivo de fortalecer la cultura de prevención con el que los ciudadanos tomen conciencia sobre la importancia de contar con un plan de evacuación y un sistema de alerta para afrontar un desastre natural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *