SliderTrujilloUltimas Noticias

Seminario Internacional "Pensar, sentir, hacer para ser"

jjjLa educación en nuestro país es aún una materia pendiente para nuestros gobernantes. El desarrollo de los procesos de pensamientos, los valores y el arte no han sido trabajados en los estudiantes de los diferentes niveles.
Para superar estas deficiencias se desarrollará el primer Seminario Internacional de Pedagogía “Pensar, Sentir, Hacer para Ser”, organizado por la Universidad Nacional de Trujillo, durante el 28 al 31 de octubre de 2013, con el objetivo de promover un espacio para el debate y la reflexión sobre el proceso formativo que se desarrolla en la educación de nuestro país y Latinoamérica, analizando el para qué, el qué, el con qué y el cómo se enseña y aprende a pensar, sentir, hacer para ser en la educación de hoy.
“Una faceta fundamental en la vida y que es el punto de partida del nacimiento de la institución educativa es el desarrollo de la cognitividad y, dentro de lo cognitivo, hoy se pone en primer lugar el desarrollo de la capacidad de pensar”, afirma el decano de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, Dr. Alberto Moya Obeso.
Agregó que si no desarrollamos la capacidad de pensar de nuestros estudiantes no tendremos la posibilidad de avanzar en matemática ni en comprensión lectora. “Nuestros estudiantes deben desarrollar la capacidad de hacer en su área donde están trabajando, pero para poder hacer tiene uno que saber; es decir, saber pensar”, reiteró.
Entre los expositores extranjeros destacan Julián Zubiria y Esperanza Reyes (Colombia), Marco Gudiño (Ecuador), Anna Lucía Campos (Brasil), Marcel Boesch (Suiza); y por Perú, Luis Piscoya, Gustavo Flores, Sigfredo Chiroque, Carlos Lázaro y Alberto Moya Obeso.
El temario central es: “La educación: entre el ser y el tener en el mundo actual”, “El desarrollo del pensamiento en el proceso educativo”, “El amar, el sentir y la felicidad en el proceso educativo”, “La investigación (formativa, científica y cualitativa) en el proceso educativo”; Bases neurológicas del proceso educativo”; y, “Hacia una nueva forma de pensar en la sociedad de hoy”.
El primer “Seminario Internacional de Pedagogía Pensar, Sentir, Hacer para Ser”, organizado por la UNT pretende exponer y reflexionar sobre los avances y resultados de las investigaciones realizadas en el campo de las ciencias de la educación. Asimismo, socializar experiencias educativas exitosas que aporten al mejoramiento de la calidad educativas, relacionadas con el pensar sentir, hacer para ser y generar un escenario de interacción entre los miembros de la comunidad académica, para proponer innovaciones pedagógicas.
Finalmente, otro objetivo específico es posicionar e interrelacionar a las instituciones educativas que promueven la investigación e innovación.

Raúl Rivero Ayllón – colaborador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *