La LibertadSlider

Se mantienen la proliferación de terminales terrestres

Buses que vienen de Lima circulan dentro del segundo anillo vial

  • Resolución municipal prohíbe el ingreso de vehículos de transporte que provienen de la capital dentro de la ciudad.

Un breve recorrido por nuestra ciudad hace falta para constatar que gran número de empresas de transporte que cubren la ruta  Trujillo-Lima- Trujillo no respetan lo reglamentado por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), generando así desorden vehicular en la ciudad.

De acuerdo a la ordenanza 036-2013-MPT, que fue aprobada en sesión extraordinaria del concejo provincial, el 12 de julio del 2013, se restringe el ingreso de unidades que brindan el servicio de transporte terrestre de personas en el ámbito nacional e internacional, en el interior del segundo anillo vial de Trujillo.

Si el primer anillo corresponde a toda la avenida España, el que recorre todo el Centro Histórico, el segundo  comprende la zona que se ubica dentro de la avenida América (Norte, Sur, Oeste).

No obstante, varias empresas simplemente continúan circulando dentro del segundo anillo vial, poseen su agencia dentro de este sector urbanístico y realizan embarque así como desembarque de pasajeros, pasando por alto así la normativa de la MPT.

El tránsito de estos vehículos ocasiona un caos vehicular que se torna más evidente en las mañanas, cuando arriban los buses provenientes de Lima.

La avenida El Ejército es un  claro ejemplo de ello. En dicha vía se encuentran varias agencias con sus locales que funcionan como terminales de su flota. Se ubican ahí Civa, Flores, Oltursa, Vía, entre otras; caso similar ocurre en Av. La Marna, donde hay varias empresas en igual condición, como América, por ejemplo.

Con el afán de reordenar el transporte en la ciudad, la MPT impulsó la construcción del Terrapuerto, con inversión privada, el que fue inaugurado en agosto del 2013. Sobre las bases de la exfabrica Modasa, funciona en la kilómetro 558 de la Carretera Panamericana. Se buscaba que todas las empresas se trasladen a dicho lugar, y se convierta en el único terminal terrestre de salida a Lima; pero las diversas agencias siguen operando en sus propios locales, lo que no sería plenamente legal.

Se sabe que contarían con la debida concesión de ruta, pero no con un terminal autorizado. No obstante, poseerían licencia de funcionamiento emitida por la propia MPT y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ante ello, la comuna tendría que iniciar una proceso de revocatoria en el Poder Judicial, para lograr que se respete la resolución 036-2013-MPT.

El gerente de la empresa Expreso Interprovincial Dorado, Edgar Iván Rodríguez Vilchez, manifestó que durante la gestión municipal de César Acuña se pactó que las catorce empresas que operaban en el terminal sur, que se situaba en la avenida La Marina, pasen al Terrapuerto. Para esto, la comuna se comprometía que el resto de empresas también se trasladarían a dicho espacio, lo que no ha ocurrido. “Al término de la gestión, con la llegada de Elidio Espinoza, se acabó el interés”, expresó y agregó que

“Es una competencia desleal, una  ventaja indebida estar más cerca al centro de la ciudad”.

Aparte, habría empresas que no cuentan con un local para embarque y desembarque y captarían sus pasajeros en plena vía (Óvalo Grau y La Marina), sin que la Policía hago mucho al respecto. En esta situación se encontrarían buses de agencias como Trandia, Diez Ases, Ronco Perú, etc.

Intentamos comunicarnos con el gerente de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial de la MPT, José Benites Vargas, mediante el hilo telefónico, pero manifestó estar ocupado para brindar alguna declaración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *