NacionalesSlider

Proponen declarar de necesidad pública al transporte peruano

Experto recomienda medida durante evento organizado por el TMT

El gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Flórez Mazzini, planteó que el transporte en el Perú debe declararse de necesidad pública para que el Estado pueda planificar medidas de orden económico y social, en todo el país, de manera transversal y que involucre a los gobiernos regionales y locales.

Explicó que la noción de movilidad sostenida obliga a replantear una nueva visión que englobe la realidad económica del país a fin de que sea más humana. “Debemos hacer frente al impacto negativo del transporte como la contaminación, volumen del tráfico, congestión de ejes principales, utilización eficaz de la capacidad de transporte y de la infraestructura existente, la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, entre otros temas de preocupación”, señaló.

Flórez Mazzini recomendó atender los problemas de transporte para que sea accesible, asequible y eco eficiente. “Lo ideal sería alentar un transporte público eco eficiente, el uso masivo de la bicicleta y fomentar la práctica saludable de la caminata”, manifestó.

Estas afirmaciones las hizo durante el desarrollo de la Mesa de Trabajo: La bicicleta como medio de transporte, que fue organizada por la gerencia de Transporte Metropolitano de Trujillo (TMT), a cargo de Carlos Cipriano Gonzáles quien dio las palabras de bienvenida, mientras que el gerente municipal, Ismael Iglesias León, inauguró el evento.

La siguiente exposición estuvo a cargo de Juan Carlos Dextre, profesor principal y jefe del Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien disertó sobre el uso de la bicicleta como movilidad cotidiana.

“Hay que dejar claro que la bicicleta no es un medio de transporte para los que no pueden comprar un auto; la bicicleta no es para gente de escasos recursos económicos y no se debe usar solo como recreación o deporte”, indicó.

Durante su exposición, Juan Carlos Dextre puso como ejemplo a la ciudad de Copenhague, capital de Dinamarca, “donde los autos tienen que acomodarse a la velocidad del ciclista porque el automóvil es un invitado, la bicicleta no es el hermano pobre de la movilidad”, anotó.

El experto sugirió que la gestión de la movilidad debe reemplazar a la gestión de tránsito y destacó que el aumento del uso de la bicicleta disminuye, de acuerdo a los indicadores, los accidentes de tránsito.

El evento fue clausurado por el alcalde de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, quien agradeció a los expositores de la mesa de trabajo y manifestó que este tipo de intercambio de experiencias será compartido con el resto de funcionarios de la comuna, para fortalecer la gestión edil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *