Prevenir el cáncer de mama en fase temprana puede salvar vidas
Es recomendable que todas las mujeres se realicen exámenes preventivos, incluso sin síntomas ni molestias, una vez al año.
El cáncer de mama en el Perú, es la principal causa de muerte en mujeres por cáncer en nuestro país, con un impacto significativo en la salud pública y la calidad de vida de las pacientes.
Si bien el desarrollo del cáncer de mama es un proceso complejo y multifactorial, existen diversos indicadores que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Según estudios realizado por Globocan 2022, se estima el diagnóstico de 7797 casos nuevos y 1951 muertes por cáncer de mama en el país.
Al respecto, el Dr. Javier Manrique Hinojosa, director ejecutivo del Departamento de Promoción de la Salud, Prevención y Control Nacional del Cáncer, mencionó los principales factores de riesgo para esta enfermedad: edad (más comunes en mujeres mayores de 50 años; antecedente familiar de cáncer de mama en varios miembros de la familia y sobre todo en menores 50 años (en especial madre, hija o hermana); ciertas mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 predisponen significativamente al desarrollo de cáncer de mama y ovario.
Advirtió también que, otras de las causas son: inicio de la menstruación a edad temprana, antes de los 12 años o experimentar la menopausia después de los 55 años; no haber tenido hijos o embarazarte después de los 30 años; tener terapia de reemplazo hormonal (TRH); el consumo elevado de tabaco y alcohol; sobrepeso y la obesidad, especialmente después de la menopausia; y la falta regular de ejercicio físico.
Asimismo, el especialista agregó que la detección temprana de cáncer de mama es fundamental para mejorar las posibilidades de curación y supervivencia, ya que cuando esta enfermedad se detecta en sus etapas iniciales, las probabilidades de éxito del tratamiento son mucho más altas.
Recuerda que, para prevenir se debe acudir asintomática a realizarse los chequeos preventivos una vez al año, a partir de los 40 años o acudir al médico ante cualquier cambio en las mamas, como bultos, enrojecimiento, secreción por el pezón o cambios en la piel.