Presidente Sagasti en Apurímac: no queremos más pugnas entre el Gobierno y el Congreso
• Mandatario destacó que ministros de Estado trabajan de manera muy estrecha con comisiones parlamentarias, para llegar a acuerdos que sean viables para el futuro del país.
• En el distrito apurimeño de Curahuasi, supervisó la entrega de tabletas pedagógicas a estudiantes y docentes del colegio Micaela Bastidas, y visitó el Hospital Diospi Suyan.
Curahuasi (Apurímac).– Todos los ministros de Estado están trabajando de manera muy estrecha con las diferentes comisiones parlamentarias, de tal manera de llegar a acuerdos que realmente sean viables para el futuro del país, pues no queremos más pugnas entre el Ejecutivo y el Congreso, afirmó hoy el presidente de la República, Francisco Sagasti, al remarcar que ese tipo de colaboración es el que debe prevalecer.
“Invoco a todos los congresistas, tanto a los actuales como a aquellos que serán elegidos en unas pocas semanas, así como a quienes resulten victoriosos en la contienda electoral que tendremos muy pronto, a que continúen con ese espíritu que hemos tratado de inaugurar, de coordinación, de concordia, de respeto a las diferencias y puntos de vista distintos, de la búsqueda de convergencias, de trabajo conjunto”, manifestó.
Desde la institución educativa Nº 54020 Micaela Bastidas, ubicada en el distrito de Curahuasi, en la región Apurímac, el mandatario consideró que “esa será la única manera en que nuestro país podrá avanzar en los años que vienen, sobre todo después del Bicentenario de la independencia”.
Acompañado por los ministros de Educación, Ricardo Cuenca; y de Salud, Oscar Ugarte; el presidente Sagasti llegó esta mañana a Curahuasi para supervisar la entrega de tabletas pedagógicas a estudiantes y docentes del centro educativo citado, sostener una reunión de trabajo con el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, y visitar el Hospital Diospi Suyana.
En la institución educativa fue recibido por la autoridad regional y el director del colegio, Juan Pablo Pérez. En la actividad, que incluyó la entrega simbólica de cuatro tabletas a igual número de estudiantes de primaria, también participaron los congresistas Omar Merino y Lenin Checco, entre otras autoridades.
La entrega simbólica formó parte de las 70 tabletas con planes de datos que ya se han entregado a dicha comunidad educativa: 64 tabletas pedagógicas para estudiantes y seis para docentes.
Durante su intervención, el presidente Sagasti agradeció por el cálido recibimiento que le brindaron y sostuvo que “es un honor estar en un templo de la educación y del conocimiento, que irá formando a jóvenes y niños para ser mejores ciudadanos y ciudadanas en el Perú, en el Bicentenario de la independencia”.
“Si bien, como ha dicho el ministro de Educación, las clases aún siguen siendo de manera remota, estamos realizando las coordinaciones para que tan pronto sea posible y las condiciones de la pandemia lo permitan, reiniciar las clases presenciales. Lo haremos de manera progresiva”, explicó.
APRENDO EN CASA
“Mientras esto sucede, Aprendo en casa es nuestra herramienta principal que, rápidamente, puso en práctica el Ministerio de Educación para superar las limitaciones de la pandemia, es difundido por TV Perú, por radio e internet, y nos permite a nivel remoto, y con las tabletas que ustedes tienen ahora, continuar aprendiendo a distancia”, resaltó.
El jefe del Estado precisó que “a la fecha se ha repartido y está en distribución el 60 por ciento de todas las tabletas que se han adquirido. Para este fin de semana esperamos repartir en todas las unidades educativas. Terminaremos el proceso el día 7 de abril. La demora ha sido causada por la paralización del transporte, que hizo mucho daño no solo en salud y en el aspecto productivo, sino también en educación”.
“Estamos coordinando con el Ministerio de Educación para asegurar que terminen de llegar todas las tabletas al país. Estas tabletas no solo cuentan con los temas de clases, sino también con 37 aplicaciones aprobadas por las direcciones pedagógicas del Minedu y permitirán a los estudiantes de primaria y de secundaria agilizar su proceso de aprendizaje y avanzar mucho más rápido”, destacó.
Indicó que, de manera adicional, gracias a las gestiones del Gobierno Regional y de la Dirección Regional de Educación de Apurímac, las tabletas contarán con un repositorio de contenido regional.
“Este es un ejemplo que habría que seguir en otros lugares, de tal manera que no solo se reciba aquello que viene del Ministerio de Educación, sino que los gobiernos regionales y las direcciones regionales de Educación añadan valor, poniendo a disposición de todos los estudiantes aquellos contenidos locales, repositorios de historia, de conocimientos, de geografía y muchas cosas más propias de la región”, señaló.
Detalló que también se incluirá un currículo regional intercultural productivo, que ayudará a los estudiantes en el contexto local, de la región, poder prepararse mejor para la vida productiva en el futuro.
“La idea central es democratizar el acceso a la educación y esta generación actual como ninguna otra tendrá oportunidades que las generaciones anteriores no tuvieron al carecer de las herramientas digitales. Y no solo eso, sino que estarán aprendiendo desde ahora cómo utilizarlas durante la educación secundaria y en la educación superior”, subrayó.
En la institución educativa Micaela Bastidas, el mandatario también participó en la supervisión del uso de las tabletas pedagógicas en clase virtual entre el docente y el estudiante.
Luego, el jefe del Estado, junto a los ministros de Educación y de Salud, sostuvo una reunión de trabajo con el gobernador regional, en la que también participaron los congresistas Omar Merino y Lenin Checco.
VISITA A HOSPITAL
Posteriormente, el mandatario se trasladó al Hospital Diospi Suyana, donde fue recibido por sus directores fundadores, los doctores alemanes Klaus Dieter y Martina John, quienes realizaron la presentación del nosocomio y expusieron la labor misionera que realizan.
Desde el 2008, más de 410 mil pacientes han sido atendidos, en su mayoría de condición pobre de todo el país, principalmente (75 %) de Cusco, Puno, Puerto Maldonado y Apurímac. También se han realizado más de 13,600 operaciones en Cirugía General, Urología, Ginecología, Traumatología, Obstetricia, Odontología y Oftalmología. Desde que inició la pandemia de la COVID-19, el Hospital Diospi Suyana viene atendiendo a los más necesitados respetando los protocolos de bioseguridad. Se han diagnosticado a más de 1,500 pacientes con pruebas positivas de la COVID-19.
En declaraciones a la prensa, el presidente Sagasti reafirmó que el Gobierno está adoptando las medidas del caso para afrontar una eventual tercera ola de la COVID-19.
“Ya las fronteras están cerradas, no hay un tránsito libre en la actualidad, son solo excepciones y se toman las medidas para evitar cualquier contagio de alguien que venga del exterior. Lo que estamos viendo es cómo equipamos a nuestro país con la infraestructura de salud desde el primer nivel (de atención). Al mismo tiempo, estar seguros de tener la suficiente capacidad de oxígeno, tal como lo venimos haciendo hace algunos meses. En fin, estar listos para la pandemia”, puntualizó.