NacionalesPolíticaSlider

"Por una niñez y adolescencia con oportunidades" Bancada APP firma convenio bilateral con UNICEF

Congresista Gloria Montenegro expone casos de todas las zonas rurales y de La Libertad Curgos, Ongón y Sanagoran distritos con altos índices de desnutrición y anemia

La congresista electa Gloria Montenegro junto con parlamentarios de APP, entre ellos César Villanueva y Eloy Narváez, participaron de la reunión bilateral con representantes de UNICEF y la Defensoría del Pueblo para concertar una agenda para la niñez y adolescencia, en la que se firmó el convenio «Por una niñez y adolescencia con oportunidades”.

Durante la reunión la parlamentaria manifestó, “Como parlamentarios debemos luchar por el aumento del presupuesto y que el 6% del PBI sea invertido en la infancia lo que representaría una visible mejora en servicios de salud, educación y vivienda; y a esto se debe sumar la articulación con los sectores y actores activos para un desarrollo integral”, también agrego que en La Libertad es urgente tomar medidas en los distritos de Curgos, Ongón y Sanagorán, los cuales tienen altos índices de desnutrición y anemia, además de carecer de servicios básicos, este panorama se ve reflejado en todas nuestras zonas rurales del Perú, las  que representan los puntos más vulnerables en el mapa de la pobreza.

La mesa de trabajo asumió que es importante un compromiso multipartidario para proteger a un tercio de la población del país, e incentivar un aumento de la asignación de recursos públicos que esté destinada a la niñez y adolescencia. Actualmente este forma parte del 4.5% del PBI y 25% del gasto público. “Como congresista y ejerciendo mi rol de fiscalización daré seguimiento a cómo y en qué programas se invierte el dinero en nuestra niñez y adolescencia, sobre todo a través de la asignación de recursos al Plan Nacional de Acción por la infancia y adolescencia 2012-2021 y un mayor aumento del gasto en infancia”, dijo.

Asimismo, señaló «Tenemos que combatir la violencia física, es preocupante que a nivel nacional el 26 % de los padres y 24% de las madres declaran usar violencia contra sus hijos, mi compromiso es que “Ningún niño(a) debe ser maltratado». Al finalizar la reunión la parlamentaria pidió poner en agenda como tema principal el maltrato contra la mujer en sus diferentes formas física, sexual, psicológica y económica e implementar estrategias de prevención a través de la promoción de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y exigir sus derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *