La LibertadNoticiasTendenciaTrujillo

Piden al Gobierno Regional usar fast-track en convocatoria internacional para la solución integral de las quebradas

GRUPO EMPRESARIAL PRO REGIÓN LA LIBERTAD

El Grupo Empresarial Pro Región La Libertad instó al Gobierno Regional a actuar con mayor celeridad en el anunciado proceso de convocatoria internacional para ejecutar un trabajo integral para la solución definitiva de las quebradas de Trujillo. Además, advirtieron que tras el Fenómeno El Niño del 2017, invitaron a constructores nacionales e internacionales, especialistas en soluciones de cuencas, para realizar los estudios que permitan evitar daños por futuros desastres naturales.

El Secretario Ejecutivo del Grupo Empresarial, Winston Barber Yrigoyen, sostuvo que no se debe dilatar más los tiempos para la convocatoria internacional, anunciada por el gobernador Manuel Llempén, pues este proceso conocido como fast-track (vía rápida), permite efectuar convenios internacionales de Estado a Estado  reduciendo el tiempo.  Así, el Comité de los Juegos Panamericanos realizó en menos de dos años más de mil millones de dólares de diseño y construcción de nuevas obras de alta complejidad.

«Actualmente el MTC está usando el mismo mecanismo fast-track para el diseño y construcción del nuevo aeropuerto Chincheros, lo mismo que los Panamericanos Lima 2019”, refirió tras precisar que este mecanismo está contemplado legislativamente para atender desastres naturales durante la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. “Entonces, debemos respaldar al Gobernador por escoger esta solución y apoyarlo en sus esfuerzos para que lo aceleren”, acotó.

Asimismo, el vicepresidente del Grupo Empresarial, Luis Santa María Calderón, señaló que mientras se continúe aplazando los tiempos para la solución a las quebradas, un nuevo evento puede registrarse y poner en riesgo la vida de la población. “Los trujillanos no podemos esperar que nos «sorprenda» un nuevo Fenómeno El Niño que active las quebradas, por lo que pedimos al Gobierno Regional mayor celeridad en la convocatoria internacional y por fin dar una solución integral a las quebradas”, expresó.

Barber Yrigoyen señaló que, en abril del 2017, un grupo canadiense peruano, especialistas en infraestructura hidráulica, promoviendo un proceso Gobierno a Gobierno, inició estudios de las causas de los desbordes y soluciones en las quebradas. La Embajada de Canadá comunicó al gobernador Luis Valdez Farías, el 6 de octubre del 2018, su deseo de participar en un convenio Estado a Estado, pero no tuvo respuesta. Ahora el Gobernador ha abierto un dialogo con ellos para aprender mas sobre el mecanismo, y las conclusiones de sus estudios integrales para el tratamiento de 100% de los huaicos.

Al respecto, señaló que dicho estudio toma en cuenta el volumen del agua que puede discurrir por las quebradas del total de descarga del caudal durante un evento tipo El Niño, o en lluvias tipo FEN Costero demostrándose que en términos de caudal de agua, solo un 5 % corresponde a la quebrada de San Ildefonso, un 70 % a la quebrada El León y un 25 % a las quebradas de San Carlos y Galindo. “Observaron que con los cambios climáticos, los trujillanos deberían descartar la premisa que las lluvias vienen en ciclos predecibles y construir canales de derivación no solamente para el 4% de la descarga que representa el Proyecto San Ildefonso sino para todo Trujillo”, explicó.

Finalmente, Barber Yrigoyen señaló que la empresa peruana ProEsmin también realizó estudios de todas las micro cuencas de la costa peruana. Mientras tanto, algunos asociados como: Backus, Telefónica y Cementos Pacasmayo están participando en el proyecto de solución en la quebrada de San Ildefonso, a través del sistema de obra por impuestos convocados por el GORE-LL, en julio 2017, y todavía no se concluye el perfil definitivo. “En consecuencia, 24 meses después de los desastres del 2017 no tenemos ni estudios oficiales ni soluciones definitivas. Necesitamos que se ejecuten trabajos integrales”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *