Peña Nieto quiere abrir el sector energético de México al capital privado
México. (EL PAÍS). Enrique Peña Nieto ha decidido apostar el futuro de su proyecto energético a la figura del general Lázaro Cárdenas, que presidió México entre 1934 y 1940 y emprendió grandes reformas en el país.
Al anunciar este lunes su iniciativa para modernizar Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente mexicano aseguró que su propuesta retoma “palabra por palabra” el texto del artículo 27 de la Constitución, redactado por Cárdenas en 1938, cuando expropió la industria petrolera.
Con ello, según el mandatario, se abriría la puerta a contratos a particulares nacionales y extranjeros para la exploración y producción de yacimientos en aguas profundas y gas de esquisto.
En un anuncio realizado desde la residencia oficial de Los Pinos, y después de que Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, hiciera un calamitoso diagnóstico de la industria energética (no solo del petróleo, sino del gas y la electricidad), Peña Nieto evocó al general Cárdenas – el popular mandatario nacionalista que impulsó la reforma agraria y acogió a exiliados españoles de la guerra civil- y dio a conocerlos cinco ejes de su propuesta.
La iniciativa, que será enviada al Senado, propone permitir contratos de “utilidad compartida” con la iniciativa privada. Además, Peña Nieto planea modificar el régimen fiscal de Pemex, actualmente asfixiada porque entrega el 67% de sus ingresos al fisco.
El resto de los ejes son la reestructuración de la empresa, un esquema de transparencia y rendición de cuentas de la compañía en cuestión de contratos y adquisiciones, así como la reglamentación de los proyectos de infraestructura de la petrolera estatal.
El presidente mexicano advirtió de que en las reformas que plantea los mexicanos seguirán siendo los dueños de la renta petrolera y que Pemex seguirá siendo una empresa pública tutelada por el Estado. “Los mexicanos seguiremos siendo los únicos dueños de la renta petrolera.
Con esta reforma Pemex y la Comisión Federal de Electricidad se mantienen como empresas 100% propiedad de la nación. De ninguna manera, y lo digo categóricamente, se venden ni se privatizan”, dijo frente a empresarios, algunos gobernadores y su Gabinete.