“No es posible que Pataz, provincia minera, no tenga un metro de vía asfaltada”
Gobernador Manuel Llempén señala que eso va a cambiar
El gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, criticó que pese a los muchos años que han pasado explotándose valiosos recursos mineros en Pataz, esta provincia no tenga una carretera asfaltada, adelantando que eso va a cambiar y que ese es su compromiso con la población de esta parte del ande.
“No es posible que Pataz, provincia minera por excelencia, no tenga un metro de carretera asfaltada. Esto en realidad duele mucho. Es inaudito que existiendo mineras desde hace muchos años, que generan impuestos al fisco, no se hayan hecho carreteras asfaltadas y otras obras necesarias para el desarrollo sostenido de los pueblos”, expresó.
Indicó que en reunión con el exministro de Transportes, Edmer Trujillo, se llegó al compromiso de asfaltar la vía a Tayabamba, desde Chagual. Esta es una obra de mantenimiento en la que estuvo trabajando la empresa Obrainsa, que está inconclusa.
Van más de tres años y no hubo un avance importante en esta obra de aproximadamente 260 km. Tuvimos una reunión en Lima a la que no se presentó el representante de la empresa, lo que implica que están abandonándola. Ellos ya no estaban trabajando porque se sabe que tenían el problema de no conseguir financiamiento, añadió.
Indicó que después de hablar con el ministro y explicarle la necesidad de contar con lo más pronto posible con una carretera asfaltada y definitiva, “para hacer un gasto eficiente del capital de inversión”, él lo aceptó, y que la actual ministra, María Jara, va a cumplir lo acordado.
Explicó luego que todo el dinero que se tenía para hacer ese tramo largo de mantenimiento vial entre Puente El Pallar y Tayabamba, ahora se utilizará para hacer 126 km de carretera asfaltada, aproximadamente la mitad de lo previsto en el anterior proyecto.
“El tramo que se va asfaltar irá de Chagual a Tayabamba, con la gran diferencia que vamos a tener una carretera de doble carril, con 7.20 m de ancho, espesor de asfalto de 4 pulgadas y con todas sus obras de arte, como cunetas, alcantarillas, señalización, entre otros”, dijo.
Precisó que ya le dieron copia de la resolución en la que están dando la buena pro a un consorcio que va a elaborar el expediente técnico para esta obra bajo las condiciones antes citadas. “En realidad serán tres expedientes técnicos para tres frentes de trabajo que ejecutará la empresa ganadora paralelamente, para avanzar más rápido”, acotó Llempén Coronel.
Señaló que antes se hacía una obra vial grande y cuando venían las lluvias la empresa paraba y después exigía gastos adicionales, lo que entrampaba la ejecución de los proyectos por entrar a litigios o arbitraje. “Por eso he pedido que este proyecto se ejecute paralelamente, en tres tapas, reduciendo así los tiempos de ejecución”, recalcó.
La red vial regional de La Libertad está compuesta por 110 km de carreteras asfaltadas, 757 km afirmadas, 228 km con pavimento económico, 260 km sin afirmar, 579 km a nivel de trocha y 246 km en construcción, lo que hace un total de 2,180 km de vías.