Municipalidad Provincial de Trujillo reconocerá a fundadora del CEPROCUT

Maruja-Aleman

Por su contribución por más de 35 años en favor de la educación, el arte y la cultura

El 28 de agosto, en marco de programa Cultura de Reconocimiento

La Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) reconocerá a la fundadora del Centro de Promoción Cultural de Trujillo (CEPROCUT) y organizadora del Concurso Nacional de Cuento y del Concurso Internacional de Canto Lírico, María Magdalena Aleman Rujel, por su significativa contribución por más de 35 años consecutivos en favor de la educación, el arte y la cultura de la provincia de Trujillo y de la región La Libertad.

Este reconocimiento, que fue aprobado por unanimidad por el Concejo Municipal, se llevará a cabo el próximo miércoles 28 de agosto, a partir de las 7 de la noche, en las instalaciones del Salón Consistorial de la MPT, gracias al programa edil “Cultura de Reconocimiento”, que como todos los meses busca reconocer en vida a trujillanos ilustres que han aportado al desarrollo de la historia, arte y cultura de la ciudad.

“El concejo ha aprobado otorgar la Medalla de la Ciudad y Diploma de Honor a la señora Maruja Aleman por su larga trayectoria en favor de la educación y la cultura con lo que ha alcanzado fortalecer nuestros valores como trujillanos”, dijo la regidora presidente de la Comisión de Cultura de Reconocimiento del Concejo local, Juana Aguilar Plasencia
“A la ceremonia están invitados todos los regidores del Concejo Provincial, funcionarios, familiares y amigos de la homenajeada, así como el público en general. El ingreso es libre”, complementó Aguilar Plasencia.

María Magdalena Aleman Rujel nació el 05 de enero de 1949. Es Licenciada en Ciencias Sociales egresada de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), fundadora del CEPROCUT, asociación civil sin fines de lucro creada con el propósito de promover la cultura y el liderazgo juvenil.

“Es una persona con iniciativa, creatividad, vocación social y valores, con experiencia en promoción, difusión y revalorización del arte y la cultura y fortalecimiento de protagonismo juvenil para el desarrollo local”, agregó más adelante la concejal.

En el año 2000 realizó participó en el programa de comunicación y desarrollo cultural en la Universidad de Guanajuato de México, asimismo participó en el programa de liderazgo y desarrollo social de la Universidad del Pacífico en el 2004, además de recibir un sin número de reconocimientos y distinciones a niveles nacional e internacional.

Desde 1993 hasta la fecha se encuentra al frente del CEPROCUT, desempeñando funciones de la elaboración y supervisión del plan operativo de la institución, elaboración de proyectos o iniciativas culturales para el desarrollo de la ciudad, formar alianzas con instituciones culturales y empresas, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: