MPSCH viene trabajando para el desarrollo del Proyecto “Tambos” del M.V.C.S
Con un aproximado de 2500 beneficiarios
Desde el 30 de noviembre se viene recogiendo la información necesaria, para el desarrollo del proyecto “Instalación de Tambos en los caserío de Monchugo y Huanabamba” pertenecientes al distrito capital Santiago de Chuco, esto gracias a gestiones realizadas por el alcalde provincial, Víctor Lujan Chero, ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el cual tiene un monto de inversión de un millón de soles.
Este proyecto consiste en la construcción de un módulo, en el cual se brindaran servicios del estado de acuerdo a las necesidades de los pobladores de la zona. Esta plataforma de servicios puede estar constituido por una posta media, un agente del Banco de la Nación para el cobro de los programas sociales, un área para charlas y capacitaciones por parte de los diferentes ministerios, así como disposición de computadoras con acceso a internet para la población, entre otro.
De esta forma se beneficiaran, en el caserío de Monchugo y sus alrededores un promedio de 900 pobladores, y por otro lado, en el caserío de Huanabamba y sus aledaños se beneficiaran un aproximado de mil 600 pobladores. Sumando un aproximado de 2500 beneficiarios.
Este plan forma parte del “Programa Nacional los Tambos”, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Los Tambos son plataformas de servicios con equipamiento moderno que facilitan a todos los sectores del Estado, en los tres niveles de gobierno, atender a poblaciones en condiciones de pobreza y pobreza extrema que habitan en zonas rurales, asentados de manera dispersa.
Para ello, el Arq. Javier Casiano Castillo, Especialista técnico del Programa Nacional Los Tambos, viene trabajando en coordinación con el Municipio Provincial en la recolección de la información requerida por el Ministerio, para el proceso de evaluación en la ciudad de Lima.
Es el transcurso de los días se han visitado los caseríos de Monchugo y Huanabamba, en el cual se han formado núcleos ejecutores respectivamente, integrados por un presidente, secretario, tesorero y fiscal; así como, se han realizado muestras de los terrenos para ver si se encuentran aptos para el trabajo de construcción, estas serán analizados en la ciudad de Lima. Estos son algunos de los requisitos que exige el gobierno central.