#MinisterioDeCultura reconoce como Personalidad Meritoria de la Cultura a investigadores trujillanos
• Se reconoció la labor de instituciones públicas y privadas por su aporte a la conservación del patrimonio arqueológico.
• También se presentó el “patio del demonio marino” en la Huaca de la Luna.
Los directores del Proyecto Huacas del Sol y de la Luna, Santiago Uceda Castillo y Ricardo Morales, recibieron de manos de la ministra de Cultura, Diana Alvarez-Calderón, el reconocimiento como Personalidades Meritorias de la Cultura por su importante labor profesional.
Asimismo, en la misma ceremonia, la titular del sector entregó un Diploma de Reconocimiento por sus valiosos aportes en el campo de la conservación del patrimonio arqueológico en el Perú, al rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Orlando Velásquez Benites; el presidente del Patronato Huacas del Valle de Moche, Alfredo Pinillos Ganoza; el presidente de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, Fernando Zavala Lombardi; y al Director Ejecutivo del World Monuments Fund – Perú, Juan Pablo de la Puente Brunke.
<
En las Huacas del Sol y de la Luna, ciudad sagrada de los Moche, se ha desarrollado un proyecto arqueológico interdisciplinario modelo, que investiga, conserva, acondiciona y permite el uso social de nuestro patrimonio cultural, respetando la autenticidad del contexto cultural y natural. Sus logros no solo han trascendido en el mundo académico y científico. Por ello, recientemente, fue seleccionado como uno de los 10 principales proyectos de investigación arqueológica del mundo por el Shangai Archaelogy Forum, un galardón más a los reconocimientos previos como Creatividad Empresarial (2001), Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural (2005), Premio Buenas Prácticas Gubernamentales (2007) y Premio “Luis Hochschild Plaut” otorgado por IPAE a Backus en la categoría Promoción del arte y la cultura peruana (2011).
La Ministra de Cultura Diana Alvarez-Calderón resaltó la trayectoria de ambos investigadores, quienes han realizado valiosísimos aportes en el campo de la temática precolombina peruana a lo largo de más de 20 años, y se encuentran entre los pocos profesionales especializados en la sociedad Moche.
Asimismo, expresó su admiración por las entidades reconocidas con el Diploma de Reconocimiento por brindar un extraordinario apoyo en el campo de la conservación del patrimonio arqueológico en el Perú, y en especial al Proyecto Huacas del Sol y de la Luna.
En su momento, Fernando Zavala, Presidente de Backus señaló: “Proyectos como este demuestran que la conservación del patrimonio cultural en nuestro país, principalmente a través de alianzas público-privadas, puede ser sostenible; y a la vez, puede generar impactos positivos y directos en la mejora de la calidad de vida de la población local”.
Todos estos reconocimientos y logros obtenidos no hubieran sido posibles sin el apoyo de los actores que actualmente promueven esta investigación: La Universidad Nacional de Trujillo, responsable de la ejecución del proyecto, que forma profesionales y académicos competitivos de donde destacan arqueólogos que trabajan en todo el norte del país; el Patronato Huacas del Valle Moche, conformado por empresarios trujillanos para promover la investigación y conservación del patrimonio cultural; el Word Monuments Fund – Perú, principal organización independiente dedicada a preservar importantes sitios del patrimonio arquitectónico y cultural de todo el mundo; y la empresa Backus, entre los principales.
Sobre Backus:
Backus trabaja con un enfoque en el desarrollo sostenible, con el objetivo de generar valor compartido con quienes forman parte de su cadena productiva y con las comunidades en las que opera. Es así que todas sus iniciativas y proyectos buscan generar inclusión social, alianzas estratégicas para apalancar esfuerzos y lograr un impacto positivo en términos económicos, sociales y ambientales para la sociedad en su conjunto.
Su Programa de Patrimonio Cultural y Desarrollo Local tiene por propósito incidir en el fortalecimiento de capacidades humanas y promover el desarrollo económico local y la generación de empleo, a través de intervenciones interdisciplinarias donde la investigación, conservación y consolidación de sitios arqueológicos y espacios culturales como atractivos turísticos de primera magnitud, se constituyen en polos de desarrollo garantizando el incremento del flujo del turismo y el consecuente beneficio económico en la población local.
Sobre Universidad Nacional de Trujillo:
La UNT fue fundada el 10 de mayo de 1824 por Simón Bolívar y José Faustino Sánchez Carrión, la primera casa de estudios de nivel superior que se creó en el país en la época republicana. Forma profesionales y académicos competitivos, y entre ellos, arqueólogos que trabajan en todo el norte del país.
Sobre Patronato Huacas del Valle de Moche:
El Patronato es una asociación civil de derecho privado que gestiona fondos privados nacionales y extranjeros para promocionar y ejecutar actividades para defender, proteger y conservar el patrimonio cultural arqueológico del valle de Moche, en Trujillo, La Libertad; y al mismo tiempo formula y ejecuta proyectos para el desarrollo de la actividad turística en la Huacas del Sol y de la Luna.
Sobre Word Monuments Fund – Perú
WMF es la principal organización independiente dedicada a preservar importantes sitios del patrimonio arquitectónico y cultural de todo el mundo desde 1995 y en por lo menos 90 países.
“Patio del demonio Marino”
Luego de un riguroso proceso de intervención e investigación arqueológica y conservadora que ha durado cinco años, el Proyecto ha logrado poner al servicio del turismo un espacio que ha sido preliminarmente bautizado como “El patio del Demonio Marino”. Y es que en este espacio, uno de sus elementos centrales es un cuarto cuyo mural principal, ubicado frente a un altar, está decorado dentro un sistema repetido de cuadros, como en un tablero de ajedrez, con la figura de un personaje conocido como “El Demonio Marino”.
En este patio se han encontrado evidencias de quemas rituales y de consumo de chicha. Esto, sumado al altar y al cuarto mencionados, indicaría que en este patio se celebraban ceremonias en donde se rendía culto a esta divinidad y se le trataba como oráculo, ofreciéndosele ropa y comida. Dicho Demonio Marino ha sido representado en el arte de la cultura Moche, especialmente en la cerámica, como un dios decapitador y en combate con un personaje conocido como “El Mellizo Terrestre”, considerado como un héroe mítico, civilizador.
Este hallazgo refuerza la idea que se tiene del Templo Viejo de Huaca de la Luna, como el espacio en donde se desarrolló el ceremonial más importante de la ideología de los moches, que empezaba con un combate ritual entre dos grupos de guerreros moches, que no tenía como objetivo el matar al oponente, sino el derrotarlo para tomarle prisionero. Los guerreros derrotados eran conducidos a unos cuartos ubicados en el ala sureste del templo, donde permanecían cautivos por semanas, siendo purificados con coca, alucinógenos y alguna dieta especial. Luego, en un día señalado en el calendario ritual moche, estos prisioneros eran degollados, y su sangre extraída en unas copas, era entregada al Señor Moche, en su calidad de máximo sacerdote y guerrero, representante de la divinidad primordial, el Dios de la Montaña.
Una de las fortalezas turísticas de este sitio arqueológico es que su equipo trabaja de manera permanente desde hace veintidós años. Un turista que ha visitado el sitio hace cinco años, puede volver y conocer nuevos espacios arquitectónicos y escuchar de los guías nuevas historias sobre los moches, gracias a los nuevos hallazgos.
En ese sentido, este hallazgo permitirá no sólo ampliar el circuito de visita a la Huaca de la Luna sino que nos permitirá, gracias a la arqueología y la conservación, conocer más sobre la misteriosa y fascinante historia de los moches, una de las culturas preincaicas más complejas y mejor estudiadas del antiguo Perú.