NoticiasPerú

MIMP e INPE impulsan programa reeducativo para agresores sentenciados

  • También se desarrollará capacitación a 30 profesionales servidores del INPE y se llevará a cabo del 21 de enero al 18 de febrero del 2020.

 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, a través de la Dirección General Contra la Violencia de Género, trabaja de manera articulada con el Instituto Nacional Penitenciario – INPE, a través de la Dirección de Medio Libre y la Dirección de Tratamiento Penitenciario, para la elaboración del Programa Reeducativo con enfoque de género para hombres sentenciados por violencia contra las mujeres.

El objetivo principal del programa es que estos hombres logren detener el ejercicio de su violencia y contribuyan en la prevención y la promoción de relaciones igualitarias. Este esfuerzo conjunto se realiza en el marco de la lucha contra la violencia de género como lo establece la Ley 30364, “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”.

El MIMP en coordinación con la Dirección de Medio Libre del INPE, ejecutará un proyecto piloto en el distrito de Ventanilla con la participación de la Corte Superior de Justicia para fortalecer las capacidades de sus servidores/as como psicólogos/as, trabajadores/as sociales, educadores/as y abogados/as, a través del curso “Masculinidades y violencia de género, involucrando a operadores/as del INPE en la prevención de la violencia de género y la promoción de relaciones igualitarias”.

Desde una metodología participativa y vivencial, el curso busca iniciar un proceso de revisión, análisis y reflexión crítica sobre la construcción de género y las masculinidades vinculadas con el ejercicio de la violencia y las relaciones desiguales entre géneros.

Por otro lado, el MIMP en coordinación con la Dirección de Tratamiento Penitenciario del INPE trabaja desde el 2016, capacitando al personal de los centros penitenciarios de Lurigancho, Castro Castro, Ancón I, Ancón 2, Callao y Huaral. Durante el 2020, se tiene previsto ejecutar un piloto en el Centro Penitenciario de Lurigancho, para lo cual se capacitará a 30 servidores varones entre psicólogos, abogados y trabajadores sociales.

Esta actividad busca fortalecer el trabajo conjunto interinstitucional a favor de la erradicación de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables trabaja para cumplir todas sus metas, asumiendo un compromiso que implica una gran responsabilidad y a la vez, un gran desafío, pues exige un trabajo permanente y articulado con todos los sectores y gobiernos subnacionales para cambiar los patrones socioculturales que legitiman y reproducen violencia, precisamente en la población que ya la ha venido ejerciendo: los agresores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *