Perú

Midis-Pensión 65 articula servicios dirigidos a sus usuarios con Mancomunidad de Sub Cuenca del Río Santa Eulalia

  • Alcaldes y representantes de programas sociales se dieron cita en II encuentro realizado en Santa Eulalia, provincia de Huarochirí, Lima

Con la finalidad de llevar adelante un trabajo articulado para fortalecer la prestación de los servicios de los programas sociales, el Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis, participó en la reunión informativa con los alcaldes integrantes de la Mancomunidad de la Sub Cuenca del Río Santa Eulalia.

En el II Encuentro, estuvieron presentes, delegaciones de los distritos de San Eulalia de Acopaya, San Mateo Otao, Santa Rosa de Callahuanca, San Antonio Chaclla, San Pedro de Casta, San Lorenzo de Huachupampa. Asimismo, de San Juan de Iris, Santiago de Carampoma, San Pedro de Laraos, Lurigancho Chosica, Ricardo Palma, Santa Cruz de Cocachacra, San Matero de Huanchor, y de Chicla.

La reunión se llevó a cabo en el auditorio de la la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta – y, mediante las exposiciones de los programas sociales, promovieron la articulación para fortalecer los servicios públicos dirigidos – en el caso de Pensión 65 – a adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema, y así impulsar su acceso a un proceso de envejecimiento con dignidad.

Por ejemplo, las autoridades locales integrantes de la Mancomunidad, fueron informados sobre las normas y procedimientos que regulan los procesos de afiliación y transferencia de las subvenciones económicas, así como de los cronogramas de pagos, mediante las agencias del Banco de la Nación, y las empresas transportadoras de valores – ETV.

Otros temas expuestos fueron: identificación de potenciales usuarios; mecanismos de difusión de la relación bimestral de usuarios, y monitoreo y control por parte de la red de gobernadores y actores locales.

A su turno, el director ejecutivo del Programa Pensión 65, Julio Mendigure Fernández, informó que  que atienden a más de 544 mil usuarios en los 1,874 distritos del Perú, así como a 839 personas mayores de 100 años de edad y que, durante el año pasado, 50 mil nuevos adultos mayores fueron incorporados a Pensión 65 del Midis.

Asimismo, que registran 90 mil usuarios en las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño, a 12,222 en 1,902 centros poblados amazónicos, y que en 22 unidades territoriales cuentan con usuarios que participan en 7,350 proyectos de Haku Wiñay.

Respecto a los servicios de salud, refirió que 219,645 personas se atendieron en 5,649 campañas de salud; 200 adultos mayores fueron operados de cataratas en el marco de la campaña “Para verte mejor”, y que 2,454 recibieron lentes.

En cuanto a la intervención Saberes Productivos, impulsada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis a través de Pensión 65, Julio Mendigure dijo que se desarrolla en 511 distritos a nivel nacional con cerca de 62,726 mil usuarios y usuarias, quienes recuperan tradiciones como tejidos, gastronomía, leyendas, orfebrería, música, medicina tradicional, técnicas agrícolas, danzas, etc.

Junto con el director de Pensión 65, intervinieron representantes de los programas sociales Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Foncodes, PAIS, y CONTIGO.

DATOS Y CIFRAS

  • La sub cuenca de Santa Eulalia produce el 50% del agua y el 70% de la energía que utilizan los habitantes de Lima.
  • Los pobladores de la sub cuenca muestran niveles altos de pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *