Luis Valdez pide a padres dedicar más tiempo a los hijos para evitar usen drogas
Tras evaluar Programa de Prevención y Tratamiento de Consuno de Drogas
Preocupado por la incidencia de casos de adolescentes que se inician a temprana edad en el consumo de alcohol y otras drogas, el gobernador regional de La Libertad, Luis Valdez Farías, exhortó a los padres de familia a dedicarle más tiempo a los hijos para evitar que estas cifras se incrementen.
Fue durante la reunión que sostuvo para conocer los avances del Programa de Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas que se desarrolla a través de las gerencias regionales de Educación y Salud, en convenio con Devida, para evaluar las metas financieras y analizar los resultados de lo hecho.
“Esto es importante porque nos va a permitir tener un diagnóstico más claro sobre el tema para adoptar correctivos oportunos y que cuando el MEF evalúe nuestra ejecución eso nos permita obtener mayores recursos económicos para el próximo año”, dijo Valdez Farías.
En la jornada de trabajo participaron Kattya Hoyos Quiroz, jefa zonal de Devida; José Miguel Velásquez, coordinador del programa, Willy Salcedo, especialista en prevención y los gerentes de Educación, Rafael Moya Rondo; y de Salud, Luis Arteaga Temoche.
Salud tiene asignado para este programa un presupuesto de S/ 260 mil para la capacitación completa de pacientes por drogas, reuniones de trabajo intersectoriales, capacitación de equipos de salud y visitas domiciliarias; en Educación se cuenta con S/ 190 mil para el programa Familias Fuertes y S/ 680,917. Ambos, para capacitación de tutores, aplicaciones del programa preventivo e inclusión, en 55 instituciones educativas.
Según su plan operativo anual (POA), Salud registra un avance de ejecución presupuestal del 36,4% y trabaja principalmente con los hospitales: Vista Alegre, Santa Isabel, El Esfuerzo, de Apoyo Chepén, Laredo y los centros de salud: Aranjuez, Winchanzao y Salaverry.
Valdez pidió al final que se ponga mayor énfasis en todo este trabajo, porque ahora se están viendo muchos casos de adolescentes que ingresan al mundo de las drogas a menos edad antes que año antes, principalmente al consumo de licor.
“Hay que fortalecer la atención a los usuarios mediante la intervención terapéutica oportuna en la modalidad ambulatoria de día o residencial para consumidores y dependientes de drogas, considerando el grado de su dependencia”, expresó.
En el caso de Educación, donde se explicó que el año pasado se terminó con un 95% de ejecución y actualmente hay un compromiso del 20%, la autoridad regional exigió que se refuerce el trabajo y que no se espere los últimos meses del año para agotar el presupuesto. “Si hay recursos, hay que ejecutarlos, para poder pedir más al MEF”, puntualizó.
Por parte de Devida, Kattya Hoyos, solicitó que se actualice una Ordenanza Regional emitida el año 2008 sobre participación activa en temas relacionados al consumo de drogas y microcomercialización alrededor de colegios.