Luis Carlos Santa María: “Irregularidades en licitaciones en el municipio de La Esperanza no es tema nuevo”
ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE TRUJILLO LAMENTÓ QUE FUNCIONARIOS HAYAN PODIDO SACAR PROVECHO DE EMERGENCIA
La investigación iniciada por la Fiscalía Anticorrupción ante el escandaloso pago de S/ 78,000 soles que realizó la Municipalidad Distrital de La Esperanza, por el alquiler de baños químicos durante la emergencia, fue cuestionada duramente por el candidato a la alcaldía de Trujillo, Luis Carlos Santa María, quien lamentó que malos funcionarios hayan podido buscar sacar provecho mientras cientos de pobladores lo habían perdido todo a consecuencia de las lluvias y huaicos.
“Resulta inconcebible que funcionarios hayan podido aprovecharse de la emergencia por El Niño Costero. Alquilar baños químicos a un costo sobrevalorado cuando en el mercado pudo haberles costado solo S/ 1,750. Esa gran diferencia pudo ser utilizada para ayudar a la población damnificada de sectores como: Los Rosales y Primavera que lo perdieron todo”, dijo.
Santa María exhortó al Ministerio Público a no dejarse amedrentar por presiones de autoridades o su entorno de poder y trabajar con honestidad respecto a la investigación preliminar por el presunto delito de colusión en agravio del Estado contra cuatro funcionarios de confianza del burgomaestre esperancino Daniel Marcelo Jacinto y contra el proveedor de los cinco baños químicos que fueron alquilados desde el 23 de marzo al 21 de abril de este año.
Asimismo, el ex regidor de Trujillo advirtió que las irregulares en licitaciones públicas en el municipio de La Esperanza no es nuevo, tras recordar que una denuncia realizada por un medio de comunicación nacional en el 2014, sacó a la luz el acta de concurso N° 004-2013, cuyos miembros del Comité Especial encargado de adjudicar la obra de “Mejoramiento de la institución educativa César Vallejo”, por casi tres millones y medio de soles, se encontraban inscritos al partido de Alianza Para el Progreso (APP), que milita el alcalde Daniel Marcelo. En aquel entonces, la licitación fue ganada por Alpamo S.A.C., cuya gerente Matilde Padilla es la tesorera de APP y era contadora de la UCV, universidad que financió a esta empresa con más de un millón de soles.
En la misma línea, recordó que en el 2012, el alcalde La Esperanza anunció la donación de bloqueadores por parte de la empresa Tele Taxi, para el penal El Milagro, en el poblado del mismo nombre, en el distrito de Huanchaco. Una extraña preocupación, pues dicho centro penitenciario se ubica fuera de su jurisdicción. Y solo fue cuestión de tiempo para evidenciarse una nueva irregularidad en los procesos de licitación en dicho municipio, pues resultó que esta y la empresa del venezolano suscribieron un convenio público para dicha donación, pero con la condición que la primera comprara accesorios adicionales.
También recordó que en el 2012, el municipio de La Esperanza otorgó la ejecución de la obra de “Mejoramiento de Infraestructura Vial de las calles de los AA.HH. Nuevo Jerusalén, sector I”, valorizada en más de dos millones de soles, al Consorcio Jerusalén, cuyo representante legal Carlos Fernández Aliaga, quien ese mismo año fue sentenciado por el Poder Judicial por el delito de negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo cuando era miembro del comité de licitaciones en el municipio de Víctor Larco. “Son varias las denuncias que se han presentado durante los últimos años en la gestión de Daniel Marcelo en La Esperanza, así que pareciera que no hay cuándo terminar con todos estos actos irregulares que lo único que hacen es perjudicar el desarrollo del distrito y beneficiar a unos cuantos corruptos”, puntualizó Santa María.