Lima 2019 lanza el programa de voluntarios más grande de la historia deportiva del Perú
- Nunca antes se necesitó tantos voluntarios en un evento deportivo y esta vez serán parte de la historia en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.
-
Mañana se realizará el lanzamiento del programa en distintos puntos de Lima, Tarapoto, Trujillo, Ica y Huancayo.
-
Se espera la inscripción de 40 mil personas a través de la página web oficial www.lima2019.pe.
-
Los mayores de 16 años se pueden inscribir desde hoy. Ellos vivirán una experiencia formativa presencial y virtual, a través de la cual desarrollarán las competencias requeridas para su desempeño durante el evento.
Con la finalidad de contar con la mayor cantidad de participantes, mañana se lanza el Programa de Voluntariado Lima 2019, el más multitudinario en la historia deportiva del Perú, que acogerá a miles de peruanos y extranjeros que se convertirán en el corazón y el principal soporte de los XVIII Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
Esta es la oportunidad de ser parte de la historia como voluntario en el mayor evento multideportivo que se haya realizado en nuestro país. Las inscripciones se inician hoy, de manera descentralizada, y espera que cerca de 40 mil personas se sumen al programa, desde distintos puntos del país y del extranjero.
El programa de Voluntariado Lima 2019, será lanzado mañana en simultáneo en Lima y en distintos partes del país, para involucrar a todos. Así, se realizará actividades en la Plaza de Armas de Lima, la Universidad Nacional del Callao, la Universidad Tecnológica del Perú en Villa El Salvador y la Universidad César Vallejo de Lima Norte.
También se realizará el lanzamiento en la sede de la Universidad César Vallejo en San Juan de Lurigancho, Universidad César Vallejo de Tarapoto, la Universidad César Vallejo de Trujillo, la Universidad San Luis Gonzaga de Ica y la Universidad Peruana Los Andes en Huancayo.
Para ser voluntario solo se necesita ser mayor de 16 años al 1 de abril de 2019. Los menores de edad deberán contar con el permiso de los padres. Las inscripciones se podrán realizar a través de la página oficial www.lima2019.pe donde estará ubicado el portal del voluntariado para llenar el formulario, cumplir con los requisitos y convertirse en el corazón y el principal soporte en los Juegos Lima 2019.
El Programa de Voluntariado de Lima 2019 promoverá una experiencia única y sin precedentes en nuestro país, pues es la primera vez que la capital peruana se convertirá en sede del evento multideportivo más importantes del continente.
Los voluntarios darán una imagen fresca, dinámica, alegre, eficaz y eficiente a la organización durante la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Asimismo, aportarán- de acuerdo con su perfil de conocimientos y habilidades- en un rol asignado dentro de la organización y operación de los Juegos.
FASES DEL VOLUNTARIADO
El Programa de Voluntariado tiene tres fases: inscripción, selección y capacitación general, y asignación y capacitación específica; los mismos que inician hoy y culminan en setiembre de 2019, por lo que se requiere el compromiso del voluntario en todo el proceso.
Existen diversas áreas funcionales donde los voluntarios podrán ser asignados tales como acreditación, alojamiento, llegadas y salidas, transporte, servicios médicos, control de antidopaje, servicio al espectador, operaciones de prensa, protocolo, deportes, tecnología de información, uniformes, personal, marketing, entre otros.
Los voluntarios de Lima 2019 gozarán de beneficios como un proceso formativo brindado en conjunto con las Naciones Unidas, certificación de su formación y participación, uniforme, acreditación, alimentación según turno; así como seguro contra accidentes, red de contactos nacional e internacional, regalos especiales de edición limitada y la oportunidad de poder vivir una experiencia única.
La fase de formación tiene por objetivo convertir al voluntario en un agente de cambio positivo en nuestra sociedad, fortaleciendo sus capacidades y competencias tanto personales como profesionales. Los voluntarios recibirán dos certificados: uno por su participación en los Juegos y otro por la formación recibida.
Lima 2019 dejará un legado social referido a la promoción del valor del servicio del voluntariado en el país y a la creación de una cultura de voluntariado en las actuales y nuevas generaciones.
Los voluntarios de Lima 2019 serán una comunidad sensibilizada, formada y con experiencia a nivel nacional para contribuir con futuras campañas, eventos similares u otras causas que pueden ser lideradas por el Estado y/o la sociedad civil peruana.
Los voluntarios de Lima 2019 serán también embajadores de nuestra cultura y tradiciones, con un mayor sentido de ciudadanía y diversidad, así como una mayor cercanía al deporte, como medio para alcanzar el desarrollo.
AVANCE DE LAS OBRAS
El 62% de la infraestructura deportiva para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 ya existe y solo requiere de acondicionamientos que se ejecutarán a lo largo de 2018.
A la fecha, ya se han adjudicado las cinco obras más grandes para Lima 2019: Villa de Atletas, Villa María del Triunfo, VIDENA, Callao y el Polideportivo de Villa El Salvador. Las construcciones ya están en marcha y para marzo de 2019, estará ejecutado el 95% de las obras, para los Juegos de Lima 2019.
SOBRE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS
Los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, se inaugurarán el 26 de julio de 2019 en una ceremonia que se desarrollará en el Estadio Nacional. El certamen continental congregará a 6,680 deportistas de 41 países y delegaciones de toda América.
Serán en total 17 días de competencias y ceremonias, entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019, que se desarrollarán en distintas sedes como la Villa Deportiva Nacional VIDENA – San Luis, Complejo Deportivo Villa María del Triunfo, Villa Deportiva Regional del Callao, Polideportivo de Villa El Salvador, Complejo Deportivo del Surf Playa Punta Rocas, entre los principales.
En los Juegos Panamericanos se celebrarán un total de 39 deportes, que incluyen un número de 62 disciplinas, en las que se competirán por las medallas de oro, plata y bronce. Habrá mayor cantidad de deportes que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde se realizarán un total de 32.
Un total de 23 disciplinas clasificarán a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, siendo el mayor número en unos Juegos Panamericanos. Con ello se asegura la presencia de los mejores representantes del continente.
SOBRE LOS JUEGOS PARAPANAMERICANOS
Los Juegos son respaldados por el Comité Paralímpico de las Américas (APC) y el Comité Paralímpico Internacional (IPC), otorgan puntaje en el ranking para la clasificación a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, en 14 Para deportes.
Lima 2019 será un evento clasificatorio para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020, con lo cual se garantiza la presencia de los principales referentes de las disciplinas deportivas.