La Región Norte crecerá, pero por debajo del promedio nacional
Perspectivas para los siguientes años
- Data fue provista en el marco del Primer Servicio de Asesoría Regional (SAR), evento organizado por Seminarium Perú y APOYO Consultoria.
- Crecimiento de la región norte para el 2015 y 2016 estará entre el 0,5 y 1.5%, esperándose que el país mejore en un 2.9%.
- El principal reto que deberá enfrentar la región norte será el Fenómeno de El Niño, pues se espera que ésta la zona más afectada del país.
Trujillo, septiembre de 2015.- El Hotel Costa del Sol fue el escenario del Primer Servicio de Asesoría Regional (SAR), evento organizado por Seminarium Perú y APOYO Consultoria, en el que se dieron a conocer las perspectivas políticas y económicas del país y de la región norte en particular, en un escenario que podría resultar sumamente adverso por tratarse de un año pre electoral, además de atravesar eventos como el Fenómeno del Niño.
Así, Víctor Albuquerque, Director de Análisis Sectorial de APOYO Consultoría, hizo una revisión sobre lo que le espera a la zona norte del país en los próximos años, indicando que el crecimiento de la región norte estará entre el 0.5 y 1.5%, por debajo de lo que se espera desarrolle el país en general, que estará en la orden del 2.9%. Vale decir que la zona norte del país crecerá, pero por debajo de lo esperado.
De igual manera, Albuquerque comentó, en el marco del Servicio de Asesoría Regional que fue organizado por Seminarium Perú y APOYO Consultoría y que contó con la presencia de más de 140 empresarios de la región norte del país, que en La Libertad la clase media del país paso de 37 a 44% entre el 2010 y el 2014.
Para el 2015 y 2016 se espera que crezca la inversión conjunta en minería e infraestructura, pero sobre niveles bajos. Asimismo, serán pocos los grandes proyectos que iniciarán construcción, entre ellos la masificación del uso del gas natural, la Longitudinal de Sierra Tramo 2, Chavimochic III y Fosfatos en Bayóvar. Mencionó finalmente que el gran proyecto es la modernización de la Refinería de Talara, donde se invertirán 3500 millones y se generarán 3000 nuevos empleos.
Por el lado de las dificultades que atravesará la zona norte está el menor presupuesto del sector público para la región, la fuerte caída de la inversión pública en La Libertad en el 2016, y, como principal reto, enfrentar lo que será el Fenómeno del Niño, siendo, debido a este último factor y como es evidente, el agro el sector más afectado.
A su turno, Carlos Basombrío, reconocido analista político, señaló que el gobierno de Ollanta Humala está sin columna vertebral y falto de liderazgo. A su vez, Nadine Heredia ha resultado ser una explosiva combinación de inexperiencia, soberbia y ambición, lo que da como resultado final un Gobierno sin partido y sin vocación de concertar, precisó Basombrío.
A su vez, señaló que El Perú está viviendo una crisis de corrupción muy dura, con las implicancias que ello genera. ¿Qué nos espera? Basombrío mencionó que a juzgar por lo que vemos hoy, Keiko Fujimori muestra una sólida ventaja, con un público cautivo y en una situación muy expectante. Sin embargo, el 45% de los votantes del interior del país no se inclina por ninguno de los tres primeros, lo que hace que el futuro político del país sea aún incierto.
Basombrío finalizó comentando que los principales desafíos políticos del primer año del próximo gobierno son renovar la política y las instituciones de la democracia, además de acabar con la impunidad y fortalecer la vigencia de la ley.
Albuquerque culminó su presentación señalando que los retos a mediano plazo para la región norte son asegurar las condiciones para que se ejecuten los proyectos mineros, generar mayor conectividad en las zonas rurales, mejorar la inseguridad ciudadana y tomar como una oportunidad el desarrollo de Chavimochic III.