La Libertad representa el 6% de la producción industrial del país
El bajo nivel de industrialización del Perú (3%), respecto a los demás países de América Latina, es aún más acentuado en el interior del país. La Libertad por ejemplo, pese a ser la tercera economía más importante a nivel nacional, representa apenas el 6% de la producción industrial, reveló la presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPLL), Rosario Bazán de Arangurí; además, subrayó que de las 70, 499 empresas formales que existen, sólo el 10, 4 % de ellas son manufactureras.
“Necesitamos elevar nuestros niveles de industrialización, generando productos más sofisticados y con mayor valor agregado, aprovechando nuestras capacidades productivas. Con la III Etapa de Chavimochic, debemos incrementar la producción industrial, que genera empleo digno y tiene un gran impacto económico y social”, expresó la líder de los empresarios liberteños durante la audiencia pública denominada “Plan de Desarrollo Industrial retos y aportes regionales de La Libertad”, organizada por la Comisión de Producción, Micro y Pequeñas Empresas del Congreso de la República.
Asimismo, Bazán de Arangurí sostuvo que el camino de La Libertad hacia la industrialización exige la repotenciación de la infraestructura portuaria; es decir la modernización del Puerto de Salaverry, que con una inyección de US$ 133 millones, mediante una alianza público-privada, permitirá cuadruplicar la exportación de productos no tradicionales, pasando de 10,000 a 40,000 contenedores de 20 TM c/u.
En la audiencia pública, convocada por el presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeñas Empresas, Octavio Salazar Miranda, y la CCPLL, participaron diversos empresarios de la región, quienes demandaron mejoras en infraestructura, normatividad y sobre todo en el control de las importaciones chinas.
Por su parte, el parlamentario liberteño manifestó que para ello reforzará el Plan Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI) que viene preparando el Poder Ejecutivo, y a través del cual se busca convertir al Perú en un país industrializado que no dependa únicamente de la explotación de materias primas.
A su turno, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Luis Salazar, subrayó que varios de los establecimientos industriales que existen en todo el país no están prosperando por problemas de sobrerregulación. También indicó que el Ejecutivo no está generando condiciones para el crecimiento del sector, y añadió que para el desarrollo de plataformas industriales se requiere de un trabajo articulado entre el sector público y privado.
En otro momento de la audiencia, el vicepresidente de la Mesa de Cuero y Calzado, Miguel Vallejo, dijo que ese sector está en emergencia, pues están siendo seriamente perjudicados por los productos chinos que llegan al país, y pidió a los parlamentarios mejorar la ley del etiquetado, debido a que no todas las empresas de calzado se comercializan a nivel nacional.