La Libertad es la tercera región con más trabajadores del sector minero
La Libertad es la tercera región con más trabajadores del sector minero, así lo afirmó la presidenta de la Sociedad Nacional de Energía Minas y Petróleo (SNEMP), Eva Arias de Sologuren, durante su disertación en el 24° Encuentro Empresarial del Norte organizado por la Cámara de Comercio y Producción de La Libertad (CCPL) y Confiep.
Arias de Sologuren refirió que nuestra región concentra 20.909 empleados dedicados a la actividad minera; es decir, 9,66% del total de trabajadores del Perú. En primer y segundo lugar se ubican Arequipa con 26.258 (12,13%) y Junín con 25.502 (11,78%), respectivamente.
La también condecorada ‘Empresaria del año’ por la CCPLL, afirmó que siendo la minería el sector económico más sobresaliente de la región, otros sectores productivos de La Libertad han logrado un importante crecimiento como la Construcción, Agroindustria y Comercio. Sin embargo, no dejó de recalcar las bondades de la actividad minera, pues genera una gran demanda de bienes y servicios que finalmente contribuyen al PBI del país. Señaló también que para el periodo 2013-2015, la cartera de inversión del sector privado suma US$ 45.595 millones en el ámbito nacional, de los cuales el 46% pertenece al sector minero.
Valor agregado
Por otro lado, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Luis Salazar Steiger, expuso el tema ‘Una economía primaria o una economía de valor agregado ¿hacia a dónde debemos ir?’. En este ámbito precisó que, estos puntos no son aislados sino más bien complementarios, puesto que primero se deben fortalecer las actividades económicas primarias como es básicamente la agricultura, para luego fomentar el valor agregado de nuestros productos finales. “Sólo de esta manera las empresas se convertirán en plataformas más atractivas para atraer las inversiones privadas”, aseveró el empresario.
Finalmente, Salazar Steiger se refirió a la minería y resaltó la importancia que tiene este sector en el crecimiento de la región; no obstante, exhortó a los empresarios norteños a trabajar en busca de esa competitividad que tanto se anhela, de la mano no solo del Estado sino también de las universidades donde se forman los futuros profesionales.