“Hacer bien los expedientes de la reconstrucción evitará que luego haya problemas”
Dijo gobernador Manuel Llempén
Una exhortación para elaborar bien los expedientes de proyectos de la reconstrucción y evitar problemas, hizo el gobernador Manuel Llempén Coronel a los alcaldes distritales, provinciales y funcionarios del Gobierno Regional La Libertad que participaron ayer en la reunión de trabajo con la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC).
La reunión sirvió para definir la planificación y programación de inversiones para este año y allí Edgar Quispe Remón, director de la ARCC, instó a los participantes a concluir un total de 370 expedientes técnicos que pueden estar listos en el primer semestre del presente año para obtener el respectivo financiamiento y pasar a la etapa de ejecución de obra.
“Conseguir la prosperidad para nuestros hermanos liberteños será más fácil si trabajamos articuladamente y con una sola camiseta: la roja y blanca, y todos con una misma orientación en esta reconstrucción”, dijo Llempen.
Indicó luego ante los alcaldes que no habrá obra si no hay buenos expedientes, que puede haber asignación presupuestal de la reconstrucción, pero si no hay expediente no habrá obra.
“Ustedes no han participado en la elaboración de su presupuesto y elección de proyectos para este año, pero hay que continuarlos”, agregó, precisando que en el gobierno regional este año se van a dedicar a elaborar expedientes y que esa es la prioridad.
Recomendó que los expedientes sean elaborados por especialistas porque una vez comenzada la obra con un expediente mal hecho la empresa ejecutora pedirá adendas y para eso la reconstrucción no dará presupuesto, y si la empresa va a un arbitraje la obra no terminara en varios años y ustedes habrán acabado su gestión.
“Señores mucho cuidado en la elaboración de los proyectos”, manifestó Llempén Coronel.
En la reunión se indicó que era muy importante que los proyectos de inversión se definan en forma participativa y que estos sean considerados como oportunidades de desarrollo para las localidades afectadas por el Fenómeno El Niño costero.
“Un ejemplo es el distrito de Mache, que tiene un presupuesto anual de 600 mil soles para hacer frente a todos sus problemas. Pero con la reconstrucción ese mismo distrito tiene la oportunidad de obtener financiamiento para sus proyectos por 26 millones de soles. Si quisieran hacer las mismas obras con su presupuesto habitual se tardarían 40 años y hoy tenemos la oportunidad de adelantarnos en el tiempo”, dijo Quispe Remón.
El director de la ARCC dijo a las autoridades de La Libertad que sus antecesores han dejado en cartera un conjunto de 370 expedientes técnicos que están listos para obtener financiamiento y pasar a la etapa de contratación y que las obras no pueden parar, debiendo asegurar su continuidad trabajando incansablemente.
Precisó que el año pasado se transfirió un total de 700 millones de soles para 507 obras, que hay 213 obras en ejecución, 170 en proceso de contratación y también obras concluidas.
Los instó luego a impulsar esos expedientes técnicos, levantar las observaciones que se han realizado para no detener el proceso de reconstrucción, agregando que hay otros proyectos que son parte de la programación pero dependen de que se presenten los expedientes técnicos en forma oportuna para que se conviertan en obras.
“Los alcaldes deben asumir el compromiso de tener los expedientes técnicos en forma oportuna porque el financiamiento depende de ese trámite. La reconstrucción con cambios no debe parar”, agregó.
Los técnicos de la ARCC revisaron la relación de proyectos con los alcaldes provinciales de Pacasmayo, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán, Otuzco, Ascope, Gran Chimú, Chepén, Trujillo, Virú, Pataz y Bolívar con sus respectivos alcaldes distritales.