La LibertadSlider

GRLL espera formalizar a 5600 mineros hasta el término de la gestión

1200 entre 2015 y 2016

“La formalización minera es beneficioso para todos”, sostuvo el Gerente General del Gobierno Regional La Libertad (GRLL), Carlos Matos Izquierdo, durante el I Fórum Macro Regional del Norte del Perú sobre el Proceso de Formalización Minera que se realizó en el Centro de Convenciones Los Conquistadores el pasado viernes.

Razón por la cual, indicó, el GRLL se ha propuesto como meta para el final de la presente gestión, formalizar a los 5677 mineros artesanales que se inscribieron en el padrón de la Gerencia de Energía, Minas e Hidrocarburos del GRLL para iniciar su proceso de formalización en el año 2012.

Detalló que se espera cumplir con esta meta gracias a los Decretos Legislativos Nº 1293 y 1336, que se promulgaran en los últimos dos meses, los cuales eliminan requisitos como la necesidad de un título de propiedad del terreno a explotar admitiendo en cambio una simple declaración jurada, y, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos. Y brinda facilidades para obtención de otros, como el Contrato de Explotación, para lo cual otorga beneficios tributarios a las empresas mineras que firmen dichos documentos en favor de los mineros artesanales.

“Cuando iniciamos la gestión en 2015, solo contábamos con esta lista y no se había avanzado mucho en el proceso, pero la GREMH, en la actualidad a cargo de Ricardo Sandoval Pozo, ha trabajado arduamente para brindarle todas las facilidades a los 1223 mineros que entre 2015 y 2016 pudieron acceder a la formalización”, manifestó Matos Izquierdo.

Destacó que este logro ha permitido que La Libertad sea considerada a nivel de todo el país como la región más exitosa en el proceso de formalización, beneficiando a 12 mil familias, al generar empleo directa e indirectamente. “También es positivo porque se convierte en un apalancamiento para el ingreso de un sector muy amplio al sistema financiero”, puntualizó.

El funcionario expresó, asimismo, su felicitación a aquellos mineros que ya han obtenido la formalización y a quienes se encuentran en el proceso: “Por su propia cuenta han tomado la decisión de convertirse en mineros formales, nosotros solo somos articuladores”.

Por su parte, Sandoval Pozo, señaló que el 06 de este mes inician la primera etapa de un nuevo proceso de formalización con el empadronamiento y capacitación durante 120 días, con el fin de orientarlos acerca de los requisitos que deberán presentar en SUNAT, para iniciar su proceso. Posteriormente, este organismo deberá enviar un informe al Ministerio de Energía y Minas, quienes los retornarán para que la comisión que deberán conformar la OEFA y la GREMH, evalúe y dé el visto bueno al proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *