GRLL busca reducir la informalidad en los servicios del sector turismo
Importante jornada de capacitaciones se realizó ayer
Con el objetivo de fortalecer el proceso de lucha contra la informalidad en la actividad turística, la gerencia regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), realizó del día de ayer un taller dirigido a los directores y responsables de turismo de municipalidades, para la aplicación del marco normativo del sector Turismo en la emisión de licencias y autorizaciones a las empresas que dan servicios turísticos, rol que es competencia de los gobiernos locales.
El gerente de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Alan Sisniegas Linares, dio inicio a este importante taller, manifestando que dentro de las políticas de acción del gobernador regional Luis Valdez Farías, es reducir la brecha de la informalidad, lo que genera este caso, en ofrecer servicios de mala calidad a los turistas.
El funcionario resaltó que la única entidad que puede dar los certificados de categorización a las empresas que presten servicios turísticos como hoteles y restaurantes es el Gobierno Regional La Libertad, a través de la gerencia regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, por lo cual se va a intensificar las supervenciones a estos negocios en toda la región, para comprobar que se están cumpliendo con las normas establecidas.
En este importante taller participó también la subgerenta de Turismo Angélica Villanueva Guerrero, quien manifestó que este evento está dentro del marco del Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo al 2021, el cual viene impulsando MINCETUR.
Con estas capacitaciones, se espera incrementar el número de prestadores turísticos formales, incrementar el número de prestadores con reconocimientos y certificaciones de calidad, optimizar las acciones vinculadas a la formalización del sector Turismo en los tres niveles de gobierno (Gobierno Central, Gobierno Regional y Gobierno Local), y constituir al turista como agente activo que promueva la formalización.
El mencionado taller se realizó ayer miércoles por la mañana en el Centro de Convenciones los Conquistadores.
Asimismo, por la tarde se realizó dos capacitaciones paralelas una sobre El Plan Nacional de Calidad Turística del Perú – CALTUR, el cual es un instrumento inspirado en la noción de un producto turístico de calidad, donde se debe combinar atractivos, servicios y facilidades de manera tal que motive la decisión de viaje de los turistas al lugar donde se ofrece dicho producto, y que esa decisión se repita.
Y el otro taller fue sobre “Jornada de Apoyo y Asesoramiento a Emprendedores del Sector Turismo”, que estuvo dirigido al público en general, interesados en constituir una empresa que preste servicios en este sector (agencias de viajes, hoteles, restaurantes, entre otros).